Boca Chica es un municipio de la provincia Santo Domingo que cuenta con el distrito municipal La Caleta. Tiene enclavada una playa que lleva su mismo nombre, situada a unos 30 kilómetros al Este de Santo Domingo, en la bahía de Andrés.
Según el censo de 2011, Boca Chica tenía 99.508 habitantes, 46.385 vivían en la zona urbana y 53.123 en la zona rural.
Miguel Pérez, presidente del Comité Municipal del Partido de la Liberación Dominicana en Boca Chica, en el encuentro con Vanguardia del Pueblo hizo una radiografía del funcionamiento interno del Partido de la Liberación Dominicana, explicándonos también las bondades y debilidades de la demarcación y reclamando a nombre de la comunidad las obras que demanda la población.
En la actualidad Boca Chica, junto a la Caleta, tiene 85 mil votantes, ubicados en 120 colegios electorales en los diferentes recintos en que operan esos lugares para la escogencia de las autoridades electivas.
El municipio es bastante amplio. Tiene el territorio de la playa, con sus instalaciones hoteleras y turísticas; Andrés, que es donde se concentra una gran parte de la población del municipio, sus obreros y trabajadores, y la denominada Zona Norte , colindante con la autopista de Las Américas, donde se ubican una serie de sectores populares como Los Tanquecitos y el Botao, entre otros.
Las actividades productivas del municipio se concentran en el turismo, con todos los servicios que implica, el aeropuerto de Las Américas, el Puerto Multinodal , un puerto pequeño, la pesca y el comercio alrededor de la playa, considerada como uno de los lugares mas hermosos y concurridos en el país.
Afirma Miguel Pérez, con una larga militancia en el Partido de la Liberación Dominicana y gran conocedor de la realidad de la comunidad en donde reside, que fruto de los buenos gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, la gente, incluyendo los fanáticos de otros partidos, reconocen que las gestiones peledeístas están sintonía con los anhelos de la población.
“Todo el mundo está acudiendo al PLD. Actualmente el PLD es la primera fuerza política en el municipio” comentó Pérez, quien no obstante refiere que en las dos ultimas elecciones el partido morado no salió triunfante de la consulta comicial, atribuido a temas internos que deben resolverse.
Hace alusión a las obras de la gestión del Presidente Leonel Fernández y en la actualidad, la del Presidente Danilo Medina, inspirada en el rescate de la escuela dominicana, iniciativa que genera simpatías.
Precisa el presidente del PLD en Boca Chica, que la otrora plaza perredeísta, se ha transformado en un bastión del PLD.
Proyecta para las próximas elecciones un triunfo sin contratiempo alguno en los niveles de votación presidencial, para el Congreso y los municipios.
Pérez, al precisar las razones de la identificación de los habitantes de Boca Chica con el PLD, cita las obras realizadas en la comunidad.
Hace mención el Instituto Tecnológico de Las Américas, conocida por sus siglas de ITLA, lo describe como el centro por excelencia para la juventud con inquietudes tecnológicas, lugar en donde miles de esos jóvenes han podido materializar sus sueños.
Menciona también las escuelas que construye la actual gestión encabezada por el Presidente Danilo Medina en donde se impartirá docencia en el modelo de tanda extendida.
Por igual el asfaltado de las calles, las aceras, que han cambiado el perfil las otroras calles polvorientas. “En las gestiones de gobierno del PLD es que más calles se han asfaltado”, declaró Miguel Pérez.
Pese a la conformidad que manifiesta la población, que motiva identificación con el PLD, la comunidad le reclama al gobierno dos necesidades perentorias.
Pérez lo hace saber en su entrevista y encarga a sus entrevistadores que le pongan eso en los primeros planos de la reseña.
“El compañero, presidente de la Republica, Danilo Medina, tiene un compromiso con Boca Chica, es la construcción del hospital municipal” refiere Miguel Pérez, aludiendo a la participación del Jefe del Estado en una actividad de campaña.
Argumenta que el centro de atención materno infantil no da abasto para una población de casi cien mil habitantes, por lo que los enfermos tienen que ser trasladados a largas distancias como los hospitales Darío Contreras o Francisco Moscoso Puello.
Ese panorama se complica dada la vocación turística del municipio que acumula una población en tránsito amplia, en razón de las cinco mil habitaciones que ofrecen los hoteles del municipio.
“Además es un grito de la gente para que construyan los puentes peatonales sobre la autopista Las Américas”, manifiesta el entrevistado de Vanguardia del Pueblo, citando la segunda necesidad de la comunidad.
Invita a los lectores a ubicarse en el entaponamiento que se produce allí en las horas del regreso desde el Este profundo y el gran transito sobre este trayecto de la carretera.
Manifiesta que es obligatorio pasar por allí, lo que aumenta el peligro para cruzar la via de un lado a otro.
También reclaman que se abra el retorno de los vehículos, ubicado antes del peaje de Las Américas en razón de que esa decisión haría más ligero el tránsito.
En el amplio programa de visitas populares que ha realizado el Presidente Danilo Medina, Boca Chica, no ha tenido la suerte de tenerle, afirma Miguel Pérez, esperanzado en que esa visita se hará en el menor tiempo posible.
Informó que personalmente ha hecho contactos con los encargados de ese novedosos programa en procura de que se de ese paso.
Menciona una amplia comunidad de pescadores, quienes incluso, están asociados en cooperativas a los que les debe llegar la orientación y la mano amiga para organizar sus esquemas productivos.
Asimismo considera que esa mano amiga debe llegarle a los vendedores y artesanos de la playa : “Estamos seguros de que en su momento el Presidente le dará respuestas a estos sectores” declaró.
“Boca Chica es pueblo que ha ido avanzando y está en sintonía con los cambios y transformaciones que vienen aconteciendo en el país” concluyó ese tema.
El Presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana en Boca Chica da cuenta que la membresía alli está concentrada en diez Comités Intermedios, repartidos en el municipio y en La Caleta.
Esos intermedios, con una alta matricula de miembros, provienen del Intermedio madre, el Patricio Lumumba.
Al precisar que cada uno de los Comités Intermedios tiene más de 200 Comités de Base, Miguel Pérez, plantea la necesidad de la urgente multiplicación de los mismos.
Los diez Comités Intermedios se reparten en un Bloque Central ubicado en Andrés, con tres intermedios, un segundo Bloque en la parte Norte, tres comités forman un Bloque en La Caleta.
Tanto los bloques como la dirección municipal se reúnen periódicamente. El municipal lo hace cada quince días en su local, propiedad del Partido en la calle Sánchez.
La Caleta tiene también su local en donde funciona el bloque.
Hace saber que para superar la superoblación de los Comités de Base se hace más que necesario la multiplicación de esos organismos, para que de ellos surjan otros que facilite el trabajo.
No obstante considera también perentorio sincerar el padrón antes de multiplicar los Comités Intermedios, para evitar los miembros inorgánicos.
Revela el presidente del PLD en Boca Chica que esa organización tiene asentado allí 38 mil miembros, casi un 45 por ciento de los electores, que traduce en la necesidad de hacer sincera la lista de miembros.
Nos dice que la media de participación en los procesos internos es de alrededor de un 30 por ciento de los inscritos.
“Esperamos con ansias la decisión de la dirección del Partido, ya que fue una resolución del Congreso Ordinario” dijo.
La dirección municipal y los dirigentes del PLD en turístico municipio de la provincia Santo Domingo se quejan de que carecen de la autoridad para ayudar a la comunidad a resolver los problemas presentados.
Explican que muchas de las inquietudes y solicitudes que les son presentadas las han podido canalizar por intermedio de la senadora de la provincia, hoy Presidenta del Senado, Cristina Lizardo.
“Fuera de ahí, no hay formas de resolver problemas” apuntó Miguel Pérez, presentando el contraste con el arduo trabajo político y en materia electoral de sus dirigentes.
En la entrevista el Presidente del PLD en Boca Chica solicita de la dirección política intervenir para evitar la indiferencia de funcionarios hacia con los dirigentes del Partido, quienes son los que conocen las comunidades.
En ese sentido llamó también a que los dirigentes y miembros del Partido se ubiquen en las oficinas públicas que funcionan allí, para desde esas dependencia poder ofrecer servicios.
Refiere que teniendo Boca Chica profesionales y técnicos preparados, los que sirven en esas oficinas, son de otras comunidades.
“Tenemos que cambiar esa forma. Los funcionarios tienen que identificarse mas con los compañeros y compañeras que dirigen el Partido” concluyó.