La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó a través de un comunicado que las dos vacunas que presumiblemente serán elegidas como un sistema de inmunización contra el virus del ébola no estarán listas hasta marzo del próximo año 2015.
El documento especifica que normalmente el desarrollo de una vacuna se lleva entre dos y cuatro años, pero que en este caso se ha acelerado al máximo el proceso.
Asimismo, la OMS garantizó que todas las etapas de control de las vacunas se van a cumplir.
La primera de las dos vacunas, cAd3-ZEBOV, la está desarrollando la compañía GlaxoSmithKline (GSK) en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.
La segunda, rVSV-ZEBOV, fue desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá, aunque la licencia de comercialización la tiene la empresa estadounidense NewLink Genetics, de Iowa.
La cAd3-ZEBOV está realizando actualmente ensayos en Estados Unidos, Reino Unido y desde la próxima semana en Mali, mientras que la NewLink Genétic tienen lugar en Estados Unidos y próximamente en Alemania.
El organismo explica que ninguna de las dos vacunas habían sido probadas anteriormente en humanos y por ello lo primero que se debe verificar es la eficacia y la inocuidad por lo que en primer lugar se inocularán a voluntarios sanos.
La OMS resume el encuentro de dos días que mantuvieron en Ginebra con epidemiólogos, virólogos, farmacéuticos, gobiernos y las empresas implicadas, además de expertos en salud pública para evaluar la posibilidad de crear y producir las vacunas contra el ébola.
Durante ese encuentro los expertos identificaron varios problemas, como el hecho de encontrar profesionales que lleven a cabo los ensayos clínicos o la duda de si dichos ensayos deben llevarse a cabo en zonas donde hay personas infectadas.
Otros problemas que surgirán en el futuro es que una vez producidas las vacunas, éstas deben mantenerse en la cadena de frío y estar guardadas a menos 80 grados centígrados, entre otros.