Internacionales

La Paz, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Bolivia está hoy a ocho días de celebrar elecciones generales y más proyecciones apuntan a una cómoda victoria en primera vuelta del presidente Evo Morales, quien elevó de 54 a 59 por ciento la intención de votos.

Dos empresas divulgaron esta semana los resultados de sus últimos sondeos y ambas otorgaron ese puntaje al dignatario y candidato del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

Tanto Ipsos como Equipos Mori mostraron a Morales con una ventaja cada vez mayor sobre su adversario más cercano Samuel Doria, de la opositora Unidad Democrática (UD) y cuyo apoyo ronda el 19 por ciento.

Esas encuestadoras concedieron también un promedio de nueve puntos a Jorge Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC); tres para Juan del Granado, del Movimiento sin Miedo (MSM), y dos a Fernando Vargas, del Partido Verde de Bolivia (PVB).

Los pronósticos sobre la reelección del primer presidente indígena de Bolivia predominan desde antes del inicio de la actual contienda.

Analistas dentro y fuera del país destacan como elementos a su favor que su política transformó a un Estado excluyente e inestable en plurinacional, libre de influencias neocoloniales, serio y respetado a nivel internacional.

También señalan la fragmentación del bloque opositor, cuyos integrantes fracasaron en posicionarse como un contrincante fuerte para Morales y asegurar un bastión político por su egoísmo, falta de contrapropuestas sólidas y las continuas incoherencias en sus campañas.

Pero el jefe de Estado insiste a los militantes y seguidores del MAS en evitar el triunfalismo, y apela al voto masivo de la población para ganar dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional y avanzar con el proceso de cambios iniciado en 2006.

En cada acto recuerda que la oposición apuesta por controlar el Parlamento al ver escasas sus posibilidades de retornar el poder y así frenar su plan de gobierno, centrado en erradicar la extrema pobreza, industrializar los recursos naturales, impulsar la tecnología y convertir a Bolivia en un centro energético.

Morales y sus adversarios recorren los nueve departamentos del país en un último esfuerzo por establecer contacto con los electores de cada región y sumar más prosélitos antes del cierre de la actual contienda, previsto para el próximo día 8.

Más de seis millones de votantes definirán en las urnas al presidente y vicepresidente del estado andino hasta 2020, así como a los miembros del Parlamento nacional y de las legislaturas departamentales y de órganos regionales.

La elección de este 12 de octubre enfrentará a mil 43 contendientes, de ellos 333 son del MAS, 285 de UD, 208 del MSM, 112 del PDC y 105 del PVB.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas