Azua, enclavada en la region Sur del país, limitada al noroeste por San Juan, al oeste con Bahoruco, al suroeste con Barahona, al sur con el Mar Caribe, al noreste con La Vega, al este con San José de Ocoa y al sureste con Peravia., es una de las 31 provincias del país, con una superficie de 2.682,5 kilómetros cuadrados en los que se situan los municipios Azua de Compostela, (municipio cabecera), Estebanía, Guayabal, Las Charcas, La Yayas de Viajama, Padre las Casas, Peralta, Pueblo Viejo, Sabana Yegua, Tabara Arriba, en los que se distribuyen 22 Distritos Municipales.
Fue en ese territorio en donde el 19 de marzo de 1844 se libró una de las gloriosas batallas por la independencia nacional, ganada por los dominicanos, sellando la declaratoria independentista.
Cuenta el Partido de la Liberación Dominicana con una sólida estructura en Azua en sus municipios y distritos municipales, que le ha llevado a convertir la organización en la principal fuerza política.
Vanguardia del Pueblo conversó con Juan Isaías Medina, Presidente del Comité Provincial, Batalla 19 de marzo, del Partido de la Liberación Dominicana en Azua, quien nos habló de la economía de la provincia, las inversiones del gobierno, las simpatías electorales del PLD y su funcionamiento interno.
Es una provincia con una economía sustentada en la agropecuaria, es decir en la producción agrícola y ganadera.
Funcionan allí varias empresas exportadoras de los productos que se cosechan en las fértiles tierras azuanas, pese a su clima seco.
Isaias Medina, quien suma su experiencia en la agricultura a su condición de experimentado dirigente político, precisa en su conversatorio que Azua es la provincia pionera en la venta de guineo a Europa y primera en el cultivo del banano, espacio que ha perdido de La Línea Noroeste dado el carácter minifundista de sus predios.
En la economía se resalta la producción del tomate industrial en cuya comunidad también se procesa, vendiéndose los productos industrializados (salsa de tomate y catchup) en el mercado local y en el exterior.
Es tan alto el nivel agropecuario que en la provincia se invierte aproximadamente mil millones de pesos para el renglón del tomate en esta etapa (octubre), comienza la siembra.
En la parte ganadera se destaca la producción de leche y carne a cargo de los proyectos administrados por el Instituto Agrario Dominicano(IAD) y las asociaciones de ganaderos de la región.
Tiene sus atractivos turístico, que aportan a la economía y en sus puertos se encuentra el principal depósito de Gas Licuado de Petróleo, de donde se despacha para el consumo nacional.
En los últimos diez años, el Partido de la Liberación Dominicana en la sureña provincia Azua, se ha convertido en la principal fuerza política.
El trabajo tesonero, organizado, planificado, junto a las acciones de las gestiones de gobierno del PLD, han traído como resultado el desplome de lo que se llamó “la guardia imperial” de otro partido político.
Citándolo por su nombre, el PRD, Isais Medina dijo que el partido blanco usaba a Azua como termómetro para medir su aceptación y popularidad.
El PLD cuenta en la actualidad con el Senador de la provincia, el alcalde del municipio cabecera y los alcaldes de los diez municipios de la sureña provincia .De 22 distritos municipales el PLD dirige 15 y 2 corresponden al PRSC, con quien participamos aliados en las elecciones del año 2010.
Esa situación, que se vivió para las elecciones al congreso y los municipios en el 2010, se repitió en las presidenciales del 2012, ganando contundentemente la formula presentada por el PLD y el Bloque Progresista.
“Si las elecciones fueran este día, les aseguró que ganamos con mas de un 60 por ciento”, dijo Medina muy seguro del triunfo electoral y de los niveles de simpatía del PLD en Azua.
“Ningún otro gobierno ha hecho una inversión tan cuantiosa en Azua, como los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana” nos dice Isaías Medina a lo que atribuye la identificación de la población; trabajada políticamente por los dirigentes del PLD.
Hace saber que en la actualidad el gobierno del Presidente Danilo Medina realiza una inversión en la provincia que sobrepasa los 40 mil millones de pesos, que se ubican en obras de infraestructura, como construcción y reconstrucción de presas, citando la remodelación de Sabana yegua, Palomino y se trabaja en Monte Grande, ubicada en los limites con Barahona. También se labora en carreteras y caminos vecinales y el sector educativo con la construcción de múltiples escuelas para la Tanda Extendida.
En un primer plano el presidente provincial del PLD mencionó la avenida de circunvalación, que bordeará el municipio cabecera, haciendo el transporte mas expedito, evitando los entaponamientos vehiculares y sus dificultades. Adelantó que para los primeros meses del próximo año, según se ha informado, esa importante obra será inaugurada.
En el monto de inversión del gobierno en la provincia se encuentran los auspicios a asociaciones agropecuarias derivadas de las visitas sorpresas del Presidente Danilo Medina, quien ha ido en cuatro ocasiones a la provincia.
Se incluye en este renglón la reconstrucción del mercado municipal, destruido en gran parte por un incendio, local que se reconstruye y con préstamos, se financia a los mercaderes quienes perdieron sus mercancías en el siniestro.
“Los electores de Azua ven y aprecian la atención del gobierno con sus comunidades, lo que les permite afirmar que el PLD debe seguir gobernando mas allá del año 2016, para que continúe el desarrollo” afirma Isaias Medina, destacando la inversión de los gobiernos peledeistas en la provincia del Suroeste.
La fortaleza del PLD en Azua se manifiesta en los números. Está presente en los 10 municipios y 22 distritos municipales, acumulando una membresía que ronda las 60 mil personas, que se ubican en 72 Comités Intermedios, el Comité Provincial, 10 Comités municipales, 15 Comités de Distritos Municipales y alrededor de 3 mil 900 Comités de Base. 11 son los dirigentes de Azua, quienes son miembros del Comité Central.
Estos organismos tienen una vida activa, funcionan en sus locales, que aunque no son propios, no impide que se cuente con ellos en casas alquiladas con años de funcionamiento en esos lugares.
De ejemplo informa que el comité provincial se reúne por lo menos una vez al mes, teniendo en agenda las tareas partidarias y los temas de las comunidades.
Isaías Medina prevé que cuando se autorice la multiplicación de los Comités Intermedios, Azua tendrá entre 80 a 90 organismos. Confirma que los organismos azuanos promovieron en el pasado VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, la necesidad de la multiplicación de los intermedios, pero considera perentorio que se haga una revisión al listado de miembros para evitar la membresía inorgánica.
Manifiesta que desde años anteriores ha sugerido la auditoria del padrón, apuntando que en la provincia se hace más que necesario multiplicar los comités intermedios para facilitar las tareas políticas y electorales que se tienen por delante.
Informó que desde la dirección de la provincia se trabaja en la restructuración de las direcciones de los Comités de Distritos Municipales y los Bloques de Comités Intermedios, tal y como se decidió en el 8vo Congreso.
Valoró el trabajo de los bloques en las pasadas elecciones, experiencia que sugiere, debe asimilarse en todo el Partido.
El Presidente del PLD en Azua hace un aparte en las respuestas ofrecidas para abundar sobre la gran demanda de la población para inscribirse en el PLD. “Tenemos ya cientos de comités de base formados, esperando solo la autorización de la Secretaria de Organización para proceder a su registro”, acotó.
Isaias Medina, quien es el presidente del provincial desde el Sexto Congreso y que fue anteriormente secretario general del PLD , entiende que se debe “buscar un bajadero” para mejorar la relación Partido- Gobierno, en vista de las quejas de los dirigentes de que no son escuchados en las instancias gubernamentales.
Ve cercano la solución a ese caso cuando se implemente el Enlace de la provincia con el Comité Político. A ese organismo pertenece el compañero Presidente de la Republica y otros funcionarios, quienes conocerían de primera mano los temas que suban desde las provincias.
Considera el sistema de enlazamiento como una forma de rescatar el equipo de activistas, que suplía una transmisión fluida desde los organismos a la dirección política y viceversa.
Aprovechó la entrevista para saludar y felicitar tanto a las secretarias de Formación Política y de Comunicaciones, la primera por retomarse la formación de los miembros y dirigentes y la segunda por mantener abiertos los canales de comunicación masivo como La Voz del PLD, Vanguardia del Pueblo, que nota remozado con la inclusión de un formato digital, bastante activo y dinámico.
Informó que se trabaja para escoger los facilitadores quienes se encargaran de divulgar el programa de formación de miembros y dirigentes.
Con orgullo Isaias Medina habla del PLD, de su funcionamiento interno, que presenta como modelo, la inversión del gobierno en la provincia y otros temas que colocan la provincia del centro de la región Sur en una excelente posición económica, sin que deje de mencionar en su conversatorio un gran anhelo.
Ese sueño de los azuanos es que se convierta la provincia en un destino turístico.
Explica que Azua tiene montañas, paisaje seco, para el ecoturismo, tiene balnearios y playas, y está en el centro de la geografía sureña.
“Es un gran anhelo que se desarrolle la parte turística” refiere el presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana, manifestando así el sentir de esa laboriosa comunidad.