Internacionales

París, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El involucramiento creciente de ciudadanos europeos en los grupos yihadistas es un tema que causa preocupación aquí, donde se estima en unos tres mil el número de enrolados en esas bandas, en su mayoría franceses.

Según datos del Ministerio del Interior, existen unos mil ciudadanos galos o residentes en este país vinculados a los extremistas que actúan en Siria o en Iraq.

El tema tomó relevancia hace unos meses, cuando cuatro periodistas del hexágono que permanecieron secuestrados por el denominado Estado Islámico (EI) durante casi un año, revelaron que entre sus captores había individuos con acento francés.

Poco después, se supo que el verdugo del periodista norteamericano James Foley es de origen británico.

La mayoría de los franceses involucrados en la yihad acuden de manera voluntaria, captados por células de reclutamiento que actúan en el país y muchos son atraídos por internet.

Todos pasaron horas en youtube y las redes sociales viendo imágenes impactantes y mensajes del grupo Estado Islámico o del Frente al Nosra donde los exhortan a viajar a Siria, asegura Dounia Bouzar, directora del Centro de Prevención contra las Derivas Sectarias Ligadas al Islam.

«Ellos buscan el paraíso y encuentran el infierno», dijo Bouzar, y añadió que los adoctrinados por internet están persuadidos de que si mueren irán al edén y atraerán a sus familiares.

De acuerdo con los investigadores, en esos grupos están concernidas personas de diversas regiones galas, tanto urbanas como rurales, así como de disímiles edades y profesiones.

Esta semana se conoció sobre la partida hacia el Oriente Medio de una familia de 11 miembros que residía en la ciudad de Niza.

Según la prefectura de Alpes Marítimos, se trata de una madre, sus tres hijos, sus esposas y cuatro menores.

Niza es una de las ciudades más afectadas por el fenómeno y en un año se contabilizaron cerca de 100 casos de salidas hacia el Oriente Medio, dijeron fuentes de la municipalidad.

El problema de la progresión del yihadismo en Europa fue objeto de análisis anoche durante una cena en Luxemburgo de los ministros del Interior de la Unión Europea.

A la reunión fueron invitados representantes de los principales operadores de internet, como Google, Facebook, Twitter y Microsoft.

El objetivo es reforzar el diálogo con las principales compañías de esa industria para contener la radicalización online y la propaganda extremista.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas