Internacionales

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) expresó este viernes su pesar por la situación de las niñas y las adolescentes de América Latina y el Caribe, ya que siguen enfrentando discriminación, embarazo precoz, matrimonios tempranos, violencia de género, explotación sexual, trata y limitadas opciones educativas.

La preocupación del UNICEF está indicada en un estudio publicado por la Oficina Regional con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebra este sábado 11 de octubre.

Algunas de las realidades más alarmantes reveladas por el informe es que entre 10 y 36 por ciento de niñas y mujeres han sido víctimas de alguna violencia.

La asesora de género y no discriminación de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y El Caribe, Luz Ángela Melo, afirmó que los datos de violencia son desiguales, pero que lo sorprendente es que de las sobrevivientes de violencia sexual, un gran índice corresponden a niñas de menos de 18 años.

Otra estadísticas muestran que casi una de cada cuatro niñas de 15 a 19 años, un total aproximado de 70 millones, ha denunciado haber sido víctima de algún tipo de violencia física.

Mientras que a través de un comunicado, la directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Geeta Rao Gupta, llamó a prevenir la violencia contra las niñas y que aunque este problema sea global, las soluciones deben encontrarse en el nivel nacional, comunal y familiar.

Entre las medidas que promueve la organización se incluyen la necesidad de mantener a las niñas en las escuelas, dotarlas de suficientes capacidades y apoyar a los padres en esa labor, hasta con fondos económicos.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas