Lo Último

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), reunidad en Managua, Nicaragua, felicitó al presidente de Bolivia, Evo Morales, por su victoria en los comicios celebrados en esa nación.

Felicitamos afectuosamente al mandatario «por su inobjetable triunfo en las elecciones de ayer», refiere la declaración aprobada en Managua por representantes de partidos políticos de más de 15 países de la región.

La XXXII reunión plenaria de la Copppal concluyó e, luego de tres días de debates en torno a temas como el cambio climático, el colonialismo y los niños migrantes.

En otro orden la Copppal expresó su solidaridad con Cuba en el enfrentamiento al bloqueo de Estados Unidos y rechazó todo género de colonialismo en el área.

En la declaración de Managua, leída en la clausura de su XXXII sesión plenaria, la organización también reclama la liberación de los tres antiterroristas de la isla que «permanecen injustamente encarcelados» en territorio estadounidense.

Los Cinco, como se conocen en el mundo Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González, fueron detenidos en Estados Unidos hace 16 años por dar seguimiento a grupos que organizaban y financiaban acciones violentas contra Cuba.

René y Fernando son los únicos que se encuentran de vuelta en su país, después de cumplir íntegramente sus condenas.

Los representantes de los partidos políticos respaldaron igualmente el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas y la lucha contra los fondos buitres, al tiempo que acordaron impulsar la campaña por la descolonización e independencia de Puerto Rico.

Coadyuvaremos al logro de una paz justa y democrática en Colombia, añade el texto, que condena además el reciente asesinato del diputado venezolano Robert Serra.
Los delegados a la cita, iniciada el sábado pasado, recomendaron a los países de la región la adopción de políticas que conduzcan a eliminar la desigualdad y la pobreza extrema y abogaron por mecanismos para revertir la amenaza del cambio climático.

Asimismo, respaldaron en su totalidad el proyecto para la construcción del canal interoceánico en Nicaragua, cuyas obras, según las autoridades, comenzarán a ejecutarse en diciembre próximo.

Esa infraestructura monumental -señala el texto- incidirá sin duda en un incremento sustantivo de los volúmenes de comercio y generará mayores y mejores empleos para el pueblo de esa nación centroamericana.

Los debates de cierre de la plenaria

La condena de acciones desestabilizadoras de la derecha contra gobiernos progresistas centró los debates de la XXXII reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), con sede en esta capital.

Representantes de más de 15 países intercambiaron sobre la situación actual de la región y la necesidad de implementar estrategias comunes para hacer frente a fuerzas opuestas a proyectos de carácter social.

El vicejefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Jorge Arias, denunció la aplicación de métodos de guerra no convencional por el imperialismo y las derechas locales.

Arias destacó la necesidad de promover espacios de integración y concertación política regional y de crear vías de comunicación alternativas a las empleadas por esos entes.

El vicepresidente de la Copppal Manolo Pichardo condenó los intentos de «la oligarquía de desmontar el proceso de integración latinoamericana impulsado por gobiernos de izquierda de nuestro continente».

Asimismo, criticó el uso de medios de comunicación con el propósito de atentar contra iniciativas progresistas.

Como no es posible derrotar por la vía electoral a los partidos de izquierda, usan los medios a su alcance para minar la popularidad de sus principales dirigentes, aseveró.

Por su parte, la salvadoreña Lorena Peña, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), señaló que su país está viviendo «la guerra económica y mediática más dura de las últimas décadas».

«Es impresionante el grado de mentira, de creación de falsos hechos en contra del proyecto del FMLN, con el fin de desprestigiarlo, de sembrar dudas, dividir a sus filas y debilitar su lugar en el corazón del pueblo» afirmó.

Peña destacó, además, la importancia de fortalecer iniciativas de integración regional como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la necesidad de «trabajar en la batalla de ideas para tener una comunicación alternativa a la de los medios de prensa pro-oligarquía».

El vicepresidente de la Copppal y miembro del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el nicaragüense Francisco Rosales, abogó por la creación de «una plataforma común para combatir la pobreza, la desigualdad y hacer que la democracia sea efectivamente participativa».

Una delegación del Partido de la Liberación Dominicana encabezada por Manolo Pichardo, miembro del Comité Central del PLD participó de la Plenaria General de la Copppal que se clausuró este lunes en Managua, Nicaragua.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas