París, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Una nueva crisis afecta hoy al gubernamental Partido Socialista francés, que puede perder a su último aliado en la Asamblea Nacional debido a las medidas de recorte de varios subsidios pagados por el Estado a las familias.
Este lunes el presidente galo, François Hollande, y el primer ministro Manuel Valls se entrevistarán con el líder del Partido Radical de Izquierda, Jean-Michel Baylet, quien insiste en firmar un nuevo pacto de gobierno donde se revierta recientes decisiones del ejecutivo.
De manera particular esa agrupación critica la disposición de reducir las ayudas a los hogares con más de un hijo y la eliminación del apoyo financiero a los padres que deben pagar una niñera para mantener su puesto de trabajo.
También están en contra del proyecto de reformar la organización administrativa del territorio nacional y suprimir la mayoría de los 54 Consejos Departamentales existentes en la actualidad.
Baylet negó que se pretenda imponer un ultimátum al presidente, si bien reiteró la voluntad de discutir y negociar hasta el final sus propuestas.
El Partido Radical de Izquierda tiene tres ministros en el ejecutivo, Sylvia Pinel, de Vivienda; Thierry Braillard, titular de Deportes; y Annick Girardin, a cargo de la cartera de la Francofonía.
Además cuenta con una decena de diputados en la Asamblea Nacional cuyo voto fue necesario al gobierno para aprobar algunas leyes cuando sus propios legisladores se abstuvieron.
Esta crisis se suma a la tormenta desatada por el titular de Economía, Emmanuel Macrón, quien el fin de semana declaró que se debe analizar la reducción gradual de los subsidios a los desempleados, un tema muy sensible en el país debido al creciente índice de paro.
Macrón insistió en la iniciativa, a pesar de que el mismo Hollande había excluido esa posibilidad ante la reacción adversa de los principales sindicatos, entre ellos sus aliados de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo.
El primer secretario del Partido Socialista, Jean-Christophe Cambadélis, recordó al titular más joven en el gabinete, que «cuando el presidente se expresa, los ministros acatan».
La falta de trabajo afecta en estos momentos a más de tres millones 413 mil personas en edad laboral, la cifra más elevada en la historia del país.