Los comunicadores Persio Maldonado y Pablo Mckinney coincidieron en señalar que prima en República Dominicana uno de los derechos humanos universales, la libertad de expresión, ante la cual los diferentes sectores nacionales deben tener atención especial.
El planteamiento de ambos comentaristas se hizo en el marco de la «Mesa del Dialogo» que cada semana organiza la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana en la Casa Nacional de esa organización política
Maldonado, primero en exponer, recordó que la libertad de expresión es un derecho fundamental de las personas, consagrado en la Constitución de la República, especialmente en nuestra Carta Magna promulgada el 26 de enero del 2010.
“La precisión la hago con la clara intención de dejar sentada una diferencia importante con la libertad de prensa, la que está más referida a la divulgación de noticias y materiales en sentido general por distintas vías y medios”, sostuvo Maldonado.
Explicó, que entre ambas hay una relación entrañable y vinculante que las hace hermanas gemelas, pues no es posible la una sin la otra. “Qué hacemos con el derecho a expresarnos si al final no podemos divulgarlo”, reflexionó.
Indicó que la libertad de expresión es un derecho tan fundamental para la condición humana que los demás derechos dependen de que podamos expresarnos mediante alguna forma de lenguaje, bien sea hablado, escrito y por señales.
“Cuando pensamos en la dictadura, como forma de gobierno, necesariamente tenemos que pensar en la coerción de este derecho fundamental de las personas. Y en cambio, cuando lo hacemos con el concepto de democracia lo relacionamos con la libertad y por tanto presumimos que tenemos libertad para expresarnos y para divulgar las cosas que pensamos y decimos”, expuso.
En su exposición insistió en la necesidad de que el país elimine la penalización de los llamados delitos de prensa, y con ella la responsabilidad en cascada en el ejercicio del periodismo cuando la publicación de una información pudiera resultar o parecer ofensiva a determinada persona o grupo, que es un tema que viene sosteniendo la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), que preside.
De su lado Mckinney quien elogió la exposición de su compañero de panel, se manifestó optimista con el estado de la Libertad de expresión en el país, alertando sobre lo que entiende la “la partidarizacion del ejercicio de la comunicación”.
Considera que el periodista tiene que defender su condición de libre pensador, independiente que respeta la postura de defensa de personas comprometidas que son “voceros juiciosos pero reconocidos; que responden a una agenda política mediática perfectamente cuidada y diseñada. Dijo que los gobiernos del PLD, en los últimos años, han demostrado una vocación a la tolerancia al ejercicio del periodismo.
“El periodismo debe servir para dar herramientas al ciudadano para que pueda gobernarse así mismo. La utilidad social del periodismo es una cosa fundamental y tiene que ser intocable” destacó Mckinney.
Posterior a las exposiciones de los invitados se agotó un turno de preguntas y respuestas y las palabras de agradecimiento de Franklin Rodríguez, Presidente de la JPLD, quien agradeció las exposiciones de los invitados.