Quito, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió en Ginebra la necesidad de explotar los recursos naturales en Latinoamérica y destinar los recursos obtenidos a áreas como la ciencia y la tecnología, sectores decisivos para construir el desarrollo.
Durante una conferencia ofrecida en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de la urbe suiza, el mandatario afirmó que los recursos naturales deben ser aprovechados en beneficio de las poblaciones.
«¿Superar el extractivismo es no explotar el petróleo, las minas? Es un absurdo. Eso haría fracasar a cualquier proyecto político (…) Esos recursos son una oportunidad para América Latina», aseveró, citado aquí por la agencia de noticias Andes.
Manifestó que la manera de superar el extractivismo es movilizando lo obtenido de la extracción hacia la promoción del talento humano, la ciencia y la tecnología, una fórmula que ha sido aplicada en Ecuador por su gobierno.
En este sentido, ejemplificó, Quito dedica el 2 por ciento de su Producto Interno Bruto a la educación, mientras el promedio de la región es 0,8.
«Estamos transitando hacia una economía no petrolera, estamos superando el extractivismo, pero eso no se hace de la noche a la mañana», indicó.
Durante su visita a Ginebra, el jefe de Estado recorrió el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), uno de los más reconocidos a nivel mundial, con el propósito de buscar cooperación con instituciones de la nación suramericana.
Correa se refirió particularmente a la posibilidad de establecer nexos entre el CERN y Yachay Ciudad del Conocimiento, un proyecto ecuatoriano encaminado a propiciar el desarrollo científico y tecnológico en el país.
De acuerdo con el presidente, para que Yachay tenga buenos resultados resulta imprescindible la cooperación con institutos de primer nivel como el CERN.
Otras actividades desarrolladas hoy por el mandatario fueron un almuerzo con ecuatorianos residentes en Suiza y una disertación en la Cátedra Raúl Prebisch, promovida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Correa llegó a Suiza procedente de Catar, donde realizó una visita oficial dirigida a fortalecer las relaciones bilaterales en áreas como las inversiones, el turismo, y la ciencia y la tecnología.