Economía

Un Acuerdo de Producción Sostenible fue suscrito con la objetivo de incrementar la competitividad y el desempeño ambiental del sector agropecuario.

El convenio para elevar la productividad, prevenir y minimizar los impactos ambientales negativos, fue firmado por los ministros de Agricultura, Ángel Estévez; de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez; José del Castillo Saviñón, de Industria y Comercio, y el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.

La coordinación busca reducir los riegos ambientales asociados a la producción agropecuaria a través de la promoción de mecanismos armónicos con la gestión del medio ambiente y los recursos naturales del país.

Incluye diagnósticos para promover y aplicar medidas de producción más limpias, que permitan mejorar los estándares ambientales, reducir los costos para aumentar la competitividad y minimizar los impactos medioambientales negativos y los riesgos de salud en toda la producción agropecuaria.

En el convenio, las partes se comprometen con las buenas rutinas agrícolas e industriales, además de conocer, respetar y poner en práctica las normas establecidas para la buena producción, y alcanzar las metas ambientales establecidas por el Ministerio de Medio Ambiente.

También asumen el desarrollo de acciones de gestión ambiental bajo un enfoque de mejoras continuas, a fin de lograr la sostenibilidad de los procesos e implementar medidas que reduzcan al mínimo los efectos adversos al medio ambiente y la salud humana.

Asimismo, se busca poner al día a los actores agropecuarios sobre los nuevos desafíos que impone la globalización, incluyendo la necesidad de asumir un enfoque de sostenibilidad en la producción, a fin de proteger los recursos naturales.

Los principios del Acuerdo de Producción Sostenible procuran la elaboración y desarrollo de una agenda continúa, que incluye definición y logro de metas, objetivos específicos, acciones, plazos e indicadores de seguimiento, en beneficio de los productores nacionales y la población.

Como objetivo general, el acuerdo busca promover sub-acuerdos con los sectores que forman parte de la JAD, como el bananero, agroindustrial, ganadero, entre otros, los cuales serán firmados en un plazo no mayor de un año, tras la realización de los diagnósticos de Producción Más Limpia de cada uno de ellos para identificar sus particularidades.

Igualmente, el convenio promueve el dialogo, para que la coordinación y las negociaciones entre el sector público y privado facilite las acciones que reduzcan la degradación de los recursos naturales y el medio ambiente.

Para ello, se realizarán actividades conjuntas que permitan medir, evaluar y corregir oportunamente a nivel nacional el cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Acuerdo de Producción Sostenible.

Noticias Relacionadas