Opinión

Es un trastorno de ansiedad, esta a su vez (la ansiedad) es una reacción emocional normal necesaria en algunos casos para la supervivencia de los individuos y de nuestra especie. No obstante, las reacciones de ansiedad pueden alcanzar niveles excesivamente altos o pueden ser poco adaptativas en determinadas situaciones. Siendo así la reacción deja de ser normal y se considera patológica.

El ataque de pánico, crisis de angustia o panic attack suele presentarse inesperadamente, en ocasiones sin causa alguna y frecuentemente logran crear incapacidad. El individuo tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo le vaya a ocurrir.

Para poder determinar que existe un ataque de pánico según el DSM- IV (Manual de Trastornos Mentales) es necesario que se den al menos cuatro de los siguientes síntomas:

1. palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca
2. sudoración
3. temblores o sacudidas
4. sensación de ahogo o falta de aliento
5. sensación de atragantarse
6. opresión o malestar torácico
7. náuseas o molestias abdominales
8. inestabilidad, mareo o desmayo
9. desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de
uno mismo)
10. miedo a perder el control o volverse loco
11. miedo a morir
12. parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
13. escalofríos o sofocaciones

Los ataques de pánico se pueden presentar asociados a una gran cantidad de trastornos de ansiedad: agorafobia, fobia social, trastorno por estrés postraumático o trastorno por estrés agudo.

Tipos de Ataques de Pánico:

1. Ataque de pánico inesperado, sin causa conocida.
2. Ataque de pánico provocado por desencadenantes ambientales (por ejemplo, ver un perro o una serpiente, ataques terroristas).
3. Ataque de pánico que se relaciona o se ve propiciado con determinadas situaciones. Hay mayor probabilidad de que se desarrolle cuando se asocia a determinados estímulos, por ejemplo, al conducir un individuo tiene más probabilidad de experimentar un ataque de pánico pero también es posible que realice la conducción sin que se produzca el ataque.

Tratamiento:

Después de que se descarte mediante evaluación medica y sustentado por una analítica cualquier enfermedad de otra índole, y una vez confirmado mediante un especialista del área de la conducta, se sugiere que el paciente vaya a terapia con un psiquiatra el cual le ayudara conjuntamente con un psicólogo.

El objetivo de la terapia es ayudarlo a desempeñarse bien durante la vida diaria. Una combinación de medicamentos y psicoterapia funciona mejor.

Tipos de medicamentos utilizados para tratar el trastorno de pánico:

• Los antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) casi siempre se recetan para el trastorno de pánico.
• Los sedantes son medicamentos para relajarlo y se pueden usar por corto tiempo. Hay un riesgo de que causen dependencia.
• Algunas veces se usan los anticonvulsivos para casos graves.

Los síntomas deben mejorar lentamente durante unas cuantas semanas. No deje de tomar sus medicamentos ni cambie la cantidad que está tomando (dosis) sin hablar con el médico.

La psicoterapia (terapia cognitiva conductual) le ayuda a entender sus comportamientos y cómo cambiarlos. Durante la terapia, usted aprenderá cómo:

• Entender y controlar puntos de vista distorsionados de estresantes en la vida, como el comportamiento de
otras personas o los hechos de la vida.
• Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico y disminuir la sensación de indefensión.
• Manejar el estrés y relajarse cuando se presenten los síntomas.
• Imaginar las cosas que causan la ansiedad, comenzando con la menos temida. Practicar en una situación de
la vida real para ayudarle a superar sus miedos.

Las siguientes medidas pueden también ayudar durante el proceso de recuperación :

• No tomar alcohol
• Comer a horas regulares
• Hacer ejercicio regularmente
• Dormir lo suficiente
• Disminuir o evitar la cafeína, determinados medicamentos para los resfriados y los estimulantes

últimas Noticias
Noticias Relacionadas