La Dirección General de Cine (DGCINE), dio a conocer las estadísticas de la industria cinematográfica dominicana desde el surgimiento de la ley de cine hasta la fecha.
Al mismo tiempo presentó la nueva imagen institucional que se utilizará para la promoción del cine dominicano a nivel mundial, acorde con la visión de la dirección y rumbo del cine dominicano de hacer un cine que nos identifique como país.
La directora de la Dirección General de Cine, Yvette Marichal, agradeció el apoyo del empresariado dominicano a la Ley 108-10 para el fomento a la industria cinematográfica nacional ya que, sin su apoyo sería imposible el desarrollo de la industria del cine.
Alexandra Guerrero, encargada del departamento de SIRECINE de la institución, anunció que el REGISTRO DE SIRECINE está disponible en línea, al tiempo que invitó a que cada registrado visite el directorio para que actualice sus datos y los visitantes puedan obtener toda la información de los servicios que ellos brindan a la industria cinematográfica del país.
Guerrero hizo un recorrido estadístico, de las producciones dominicanas y extranjeras filmadas en el país, dando a conocer los datos de todas las películas realizadas desde el surgimiento de la ley de cine hasta la fecha, informando a su vez el total de presupuesto, recaudado, validado y gastado en el país.
La actividad continuó con la presentación de Alejandra Bonetti, encargada del Departamento Internacional, quien dio a conocer la nueva imagen de la Dirección General de Cine, explicando que fue realizado y estudiado con la finalidad de dar un giro a su antiguo logo, convirtiéndolo en uno que vaya de la mano a la misión de la institución de tener un cine marca país e impulsar así la industria con una marca personalizada de la República Dominicana.
La clausura del evento contó con la presencia del actor y productor colombiano, Manolo Cardona, quien anunció la alianza estratégica que acaba de realizar con el empresario dominicano Sixto Inchaustegui, la cual servirá de instrumento para continuar fomentando la industria cinematográfica en la República Dominicana, brindando el mejor talento artístico y técnico de habla hispana por medio de proyectos audiovisuales, enriquecidos por el intercambio de conocimiento, experiencia, arte y cultura.
Cardona expresó además, que el objetivo principal es invertir, producir y co-producir en cine dominicano y colombiano para el mundo; una unión que fortalecerá e internacionalizará a los productores, técnicos, talento, personal artístico, guionistas, distribuidores, exhibidores y demás actores participes de la industria audiovisual de la República Dominicana y Colombia.