Hablan los hechos

En valverde se afirma que el PLD si sabe gobernar

El Partido de la Liberación Dominicana en la provincia Valverde iniciò en Esperanza, uno de los municipios de la provincia del noroeste, de donde se extendió al municipio cabecera, Mao y luego a Laguna Salada

Esta provincia lleva de orgullo estar presente en el congreso constitutivo del PLD , hará en diciembre 41 años.


Eliseo López, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana en Provincia Valverde, invitado por Vanguardia del Pueblo a los encuentros semanales, nos habló de la historia del PLD y de su funcionamiento actual, de lo agradecido que està la provincia con el partido morado y sus gobiernos y con mucha autoridad nos adelanta que en el 2016 el triunfo del PLD es seguro.

Les invitamos a leer con nosotros esta reseña de lo declarado por Eliseo López a la Multimedia del PLD.

Provincia Valverde. Geografía y Economía

Valverde, provincia localizada al Noroeste del pais, pertenece a la Región Norte o Cibao, Limita al Norte con la provincia Puerto Plata, al Este y Sur con la provincia Santiago y al Oeste con las provincias Montecristi y Santiago Rodríguez.

Tiene una superficie total de 823,38 km². Está dividida en tres municipios y diez distritos municipales. Los municipios son Mao, municipio cabecera, Esperanza y Laguna Salada, los distritos de Mao son Jaibón -Pueblo Nuevo, Guatapanal y Ámina, a Esperanza pertenecen los distritos Paradero, Jicomé , Maizal y Boca de Mao, a Laguna Salada pertenecen los distritos Cruce de Guayacanes, Jaibon y La Caya.

La población sobrepasa las 160 mil personas, sin que se incluya una alta población de ciudadanos haitianos, que residen allí trabajando en las plantaciones agrícolas.

Valverde sustenta su economía en la producción agrícola, es una zona privilegiada en la producción de arroz, de frutos menores y ganadería.

Produce también cacao, café y aguacate, todos productos que se exportan y que son demandado en el mercado del exterior, dada su calidad.

“Es la zona bananera mas grande para la exportación”, nos dice López en su entrevista.

Las Industrias manufactureras concentradas en Zonas Francas tienen un gran aporte a la economía de la provincia, pese a que se ha reducido bastante.

Recuerda el entrevistado, que la Zona Franca, que funciona en el antiguo Ingenio Esperanza, en algún momento llegó a contar con 12 mil empleados (ahora suman unos 4 mil), con lo que ese municipio vivió un gran apogeo.

“Es una provincia muy interesante” dijo Lopez citando a un técnico de Israel que hizo un estudio de la región y le manifestó que no había visto una zona con una topografía tan atractiva.

Valverde es un territorio morado
Con orgullo Eliseo López habla de los progresos electorales del Partido de la Liberación Dominicana, organización que fue creciendo en simpatías hasta desplazar al PRD, que hasta el año 2004, se consideraba una fortaleza en la Valverde. De ese tiempo a esta parte se puede afirmar que Valverde es un territorio morado.

Refiere que el PLD ganó las elecciones nacionales en el 2004, 2008, aunque las del 2012 se perdió por un margen reducido. Alude también los triunfos alcanzados en las elecciones congresionales de los años 2006 y 2010.

Proyectó un seguro triunfo para las elecciones del año 2016 por el fortalecimiento institucional del PLD y además por la erosión en las filas de los adversarios, que ha motivado la salida de reconocidos dirigentes, quienes se han identificado con el PLD.

Concluye ese tema apuntando que ha sido tan significativo el nivel de simpatía del PLD en la provincia Valverde, que le ha permitido penentrar en núcleos sociales y económicos a los que antes no podía hacerlo.

Para obtener el favor del electorado se ha combinado la aceptación de las gestiones de los gobiernos del PLD, por un lado y el trabajo político de sus dirigentes, por el otro.

Destaca que se aprecia la construcción de las carreteras interurbanas, los planes de asfaltado de las calles de sus municipios y distritos municipales y en estos dos últimos años de gestión del presidente Danilo Medina, con la gran cantidad de construcción de escuelas para la tanda extendida y por otro lado el trabajo en el sistema de reguío en la provincia, que ha llenado de satisfacción a los agricultores.

Destacó también la corrección al problema del suministro de electricidad que ha cambiado sustancialmente llegando a tener amplias zonas en los llamados circuitos de 24 horas.

“La gente de Valverde concluye que el PLD gobierna bien, sabe gobernar y por tal , hemos conquistado un alto nivel de simpatía” explica Eliseo López el porque su partido se ha convertido en la principal fuerza política.

Se le suma la condición de ser lugar con mujeres y hombres laboriosos, amantes de su territorio.

Reclamo de Valverde

Los pobladores de Valverde, que se sienten altamente agradecidos de los gobiernos del PLD, consideran que se tiene una deuda con ellos, es la construcción del acueducto de la zona Este, que abarca el distrito municipal de Guatapanal.

Existe un acueducto muy antiguo, que abastecía la zona, que impone uno nuevo para poder suplir la demanda que ha ido en aumento a medidas que ha aumentado la población.

Informó que de esto ha dado parte al Instituto de Aguas Potable y Alcantarillado (INAPA) y que se le ha respondido enviando los técnicos, por lo que espera que ese caso se resuelva en los próximos meses.

También hace falta la reparación de algunos caminos vecinales y la construcción de la carretera que comunica al barrio Los Parceleros en el distrito de Àmina con Guatapanal, una zona agrícola muy amplia que requiere de buenas carreteras para el traslado de los cultivos.

Los caminos vecinales de la zona montañosa, requieren de atención por ser lugar con una alta producción de aguacate y café.

“Nos comprometimos como partido a esas obras y debemos de cumplir” apuntó Eliseo López al precisar sobre las obras que solicita Valverde.

Orígenes del PLD en Valverde y su funcionamiento hoy

El Presidente provincial del PLD informa que Esperanza, junto con Santiago Rodríguez llevaron un representante al Congreso Constitutivo del PLD, que se honró con el nombre del patricio, Juan Pablo Duarte.

En 1973 Esperanza envió a Sergio Tomás Consuegra (fallecido) al congreso que deja establecido el PLD.

Desde ese entonces el partido del profesor Juan Bosch comenzó a funcionar en ese municipio de la provincia.

Menciona dentro de los que iniciaron el PLD en Valverde a Consuegra, también a Luis Rodríguez, Roberto Mena, Andrés Escoto.

De Esperanza los que iniciaron el partido se trasladaban a Mao, municipio cabecera, en los Esfuerzos Concentrados , para conseguir adeptos y constituir los círculos de estudios y posteriormente llegó a Laguna Salada.

“El Partido fue creciendo y en la década de 1980 se autorizó un comité municipal en Esperanza y mas tarde en Mao, que aunque tenia una cantidad menor de comités de base, se convirtió en la chispa que encendió la pradera del peledeismo” nos relata Eliseo López, con mucho orgullo, porque estaba allí, se organizó en 1981 y para el año 86 llego a ser el secretario general del Comité Municipal del PLD.

Dijo que fue tan consolidado el crecimiento que lograron obtener la sindicatura de Esperanza en la persona de Doña Carmela Vicioso de Báez.

La senaduría no se alcanzó en 1990 por ciertos fallos en las mesas electorales en Mao y Laguna Salada, porque la ventaja Esperanza fue muy superior. El candidato a senador lo fue Frank Crespo, un dirigente peledeista de larga trayectoria.

Refiere que, como sucedió a nivel nacional, el partido reduce simpatía en 1994, aumenta en el 96 y posterior a la apertura, después del VI Congreso Ordinario Profesor Juan Bosch, comenzó el PLD a consolidar su fuerza en Valverde.

Hoy el Partido de la Liberación Dominicana en la noroestana provincia Valverde cuenta con 53 Comités Intermedios, repartidos en 23 en Mao, 21 en Esperanza y 9 en Laguna Salada en los que están organizados 40 mil miembros.

López testimonia de que los Comités Intermedios en Valverde funcionan, no se reúnen como antes, pero están funcionando al igual que el Comité Provincial que se reúne periódicamente, trata los temas partidarios de la provincias y los de las comunidades y generales.

Los comités municipales y muchos comités intermedios cuentan con sus locales, todos alquilados. Dijo que se hizo un intento por comprar un local en Mao, pero por litis entre los herederos del local, no se materializó la compra.

Relación del Partido con el Gobierno

El entrevistado de Vanguardia del Pueblo juzga de fluida la relación del PLD con los funcionarios del gobierno de la provincia y con los del nivel nacional.

Destaca los contactos personales que realiza, y las diligencias del Senador, Manuel Guichardo, y las diputadas Angela Pozo y Johanny Guzmán, dirigentes con una gran ascendencia y dedicado a tiempo completo al Partido y a defender su comunidad.

Dentro del grupo de funcionarios de la provincioa que trabajan para su comunidad citan a Domingo Colon, ahora gobernador provincial, persona que atiende los requerimientos de las comunidades, a José Valdez, Presidente del Comité de Esperanza, Nao Mena, Alcalde de Esperanza, Mauricio Bernal, Alcalde de Laguna Salada, con una gran gestión en el municipio, Juan Román Duràn, Presidente en Laguna Salada.

Existe una buena relación del Partido con el gobierno, reafirmó Eliseo López en su entrevista.

Valverde espera multiplicación de sus comités intermedios

López, quien ha trabajado en procesos anteriores de auditoria del Padrón, es un poco conservador en verle futuro a un proceso de auditoria, afirma que los liderazgos locales no permitirán que se les excluyan a las personas con las que cuentan, del listado de miembros.

“Cuando se decide sacar a alguien del padrón porque inasiste o no da señales de vida orgánica, de inmediato encuentra sus padrinos” dijo Eliseo Lopez invitando a la dirección partidaria a que tomen en cuenta ese detalle antes de realizar una auditoria, lo que se complica ahora, dice, con el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral a donde pudieran acudir los quejosos.

Es delicado el problema de la auditoria, aunque entiende que el padrón de miembros tiene que sincerarse.

Lo que si se requiere es la multiplicación de los organismos. “Esa decisión que se adopto en el Congreso estamos esperando que se aplique, para hacer un PLD mas funcional” nos dijo el entrevistado de la multimedia del PLD.

Menciono el caso de un Comité Intermedio con 400 Comités de Base, dice que ese como otro demanda que se autorice la formación de otros comités intermedios

El CP debe poner fin a las acciones indisciplinarías

Eliseo López, en su entrevista abordó el tema de los actos de indisciplina y los debates públicos de dirigentes de la organización. Destaca que eso en su provincia, por razones de madurez, no se ha producido, pero pudiera generarse

En ese sentido considera que el Comité Político, como organismo de dirección, con el prestigio y la credibilidad de sus integrantes, debe tomar una serie de medidas que ponga fin a resolver las contradicciones públicas entre dirigentes y evitar que dichas contrariedades tomen cuerpo.

López, no cree que las confrontaciones locales entre dirigentes pudiera crear una división interna en el PLD, pero si afectarle en su credibilidad.

“No es fácil dividir al PLD, por lo que descarto su división, pero si puede afectar la credibilidad que goza el Partido de la Liberación Dominicana en la sociedad” respondió.

Precisa que la fortaleza peledeista y mantener la condición de principal fuerza política y electoral se debe a la credibilidad de la organización y de su dirigencia.

Noticias Relacionadas