Economía

En su interés de producir y suministrar a la población productos sanos e inocuos, el Ministerio de Agricultura especializó una masa crítica de técnicos quienes en lo adelante podrán realizar con certeza los análisis de riesgo de alimentos de origen agropecuario.

Esos peritos tendrán la responsabilidad de prevenir enfermedades transmisibles por consumo de comestibles, informó la Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP), al impartir una conferencia sobre “Necesidades de Análisis de Riesgo en Inocuidad de los Alimentos en República Dominicana”.

La conferencia dirigida al personal del Departamento de Inocuidad de los Alimentos y de la División de Análisis de Riesgo, de Agricultura, y de otras instituciones vinculadas con los alimentos, se enmarca dentro de una consultoría para fortalecer dichas instancias administrativas, y es la culminación de un taller impartido por el experto Héctor Mateo Lupín.

Mateo Lupín habló sobre la estimación del costo que representan las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETAS) en términos de vidas, hospitalización y ausentismo laboral.

Por su parte, Argentina Betances, directora de la Oficina de Ejecución de Proyectos del Ministerio de Agricultura, destacó la importancia de fortalecer el Análisis de Riesgo en Inocuidad Alimentaria (ARIA), para el bienestar de la población dominicana, el turismo, la importación y exportación de alimentos.

La actividad preventiva consta de los componentes: evaluación de riesgo, gestión de riesgo y comunicación del riesgo a los posibles afectados.

Otros aspectos importantes incluidos en el taller son relativos a la protección, la salud de los consumidores, y la promoción del tema en las instituciones públicas y privadas, para la incorporación del Análisis de Riesgo en la Inocuidad de los Alimentos en la gestión administrativa.

También se busca crear las capacidades en el personal técnico para que pueda establecer prioridades a nivel de productos y recursos en la unidad de producción que presenten fallas y requieran de mayor seguimiento.

A la conferencia asistieron, además de Betánces, la directora del Instituto Nacional de Protección al Consumidor -Pro Consumidor-, Altagracia Paulino; el director del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Rafael Pérez Duvergé, y director del Departamento de Extensión, Francisco Martínez Pujols, entre otros funcionarios.

En el taller participó personal de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD); Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA); Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), los Ministerios de Salud Pública y Turismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), el Comité Nacional para las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), entre otras instituciones.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas