La provincia Samaná está enclavada en la imponente península del mismo nombre con una hermosa historia y una belleza impresionante.
Es lugar en el que el turismo predomina en la economía superando actividades tan importantes como la agricultura, la pesca y la minería.
El municipio cabecera, Santa Barbara de Samaná y los demás, que son también turisticos, están demandando urgentemente que se arregle su entrada.
Un lugar vendido como destino turístico, tiene que presentar mejor aspecto al momento de arribarse al mismo, sostienen sus moradores en demanda que tramitan por intermedio de Fausto Forchue Millord, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana , Presidente del Comité Provincial en entrevista concedida para Vanguardia del Pueblo en este segmento especial.
La provincia Samaná se encuentra en el noreste del país, ocupando completamente la Península del mismo nombre , teniendo por limite el Océano Atlántico por el Norte y el Este., al sur con la Bahía de Samaná y la provincia Monte Plata en el suroeste y al oeste por las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez.
Tal y como informa el Presidente del PLD en la provincia tiene una población aproximada a los 200 mil habitantes, de los cuales unos 83 mil son votantes, citando en ese dato a la Junta Central Electoral.
La agricultura es uno de los sustentos de su económia. Esta provincia es el principal productor de coco, que tiene una variedad de sub productos y que siempre ha esperado su industrialización. Por igual en el reglón del agro se produce cacao, café, ñame y frutos menores.
También la pesca tiene una incidencia. Hay una pequeña actividad minera, produciendo mármol. El turismo se ha convertido en la principal actividad económica de la provincia.
Samaná tiene tres municipios y tres distritos municipales. Los municipios son Santa Bárbara de Samaná, municipio cabecera, Las Terrenas y Sánchez, Los distritos municipales son Arroyo Barril, El Limón y Las Galeras.
Las autoridades de estas estructuras territoriales son el Partido de la Liberación Dominicana o de los partidos aliados, lo que traduce el dominio que el partido morado tiene electoralmente en esta hermosa zona del país, que tiene de atractivo la observación de las ballenas jorobadas , actividad de generación importante de ingresos para la provincia.
Fausto Forchue, en su entrevista con el órgano escrito del PLD, apunta sobre la trascendencia que ha tenido la carretera que une la provincia Santo Domingo con Samaná, construida en las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana, que ha impactado positivamente en el desarrollo la provincia.
Así como el Boulevard del Atlántico, avenida que une los distritos municipales y municipios de la provincia y la carretera Samaná – Nagua, Samaná –Las Galeras. Samaná – El Limón, hasta Las Terrenas, que redundó en el auge del turismo y el desarrollo integral de la provincia.
En el inventario de obras de los gobiernos del PLD se cita el acueducto provincial, así como el acueducto de Las Terrenas y las plantas de tratamiento de este último municipio y el de Santa Bárbara de Samaná.
Se le suma a ello el asfaltado de sus calles y acondicionamiento del casco urbano, a lo que se agrega en la actualidad, las escuelas en la presente gestión del presidente Danilo Medina.
Al inicio de la década de 1980, el Partido de la Liberación Dominicana comenzó a sentirse en Samaná. Antes se recibían las orientaciones de dirigentes de la capital o de provincias cercanas.
En 1981, se constituye un organismo con apenas doce miembros, quienes comenzaron a realizar el trabajo político, que permitió una primera participación electoral en la provincia en 1982.
El PLD tiene una amplia simpatía en Samaná, pero con una reducida estructura interna, pues apenas se cuenta con tres comités intermedios.
“Es que los Comités Intermedios tienen una cantidad enormes de miembros” nos comenta Forchue en su entrevista, precisando que el Comité Intermedio A, que funciona en el municipio cabecera, tiene más de 800 comités de bases.
22 mil miembros están repartidos en esos tres Intermedios, lo que lleva a nuestro entrevistado e invitar a los lectores a observar el detalle, de una enorme militancia en apenas tres organismos de dirección.
Confirma que se tiene una vida orgánica activa, cada cierto tiempo se reúnen las direcciones de los comités intermedios y las estructuras que conforman. Cuando se convoca de la dirección política, Samaná dice siempre presente, como ha sucedió en el recién celebrado congreso ordinario y en las convocatorias para la formación política.
El alto numero de miembros de los Comités Intermedios obliga a que, de manera rápida, se produzca una multiplicación de los mismos, para que se facilite el trabajo político y electoral: “La situación no aguanta mas” nos dice.
Forchue considera también que la lista de miembros se debe sincerar en razón de que se debe excluir de las listas los fallecimientos y aquellos o aquellas que han salido del Partido.
En ese sentido se identifica plenamente con una auditoria para corregir distorsiones como personas que están en la lista que se han trasladado a otros lugares.
Cierra nuestro entrevistado este segmento de la entrevista confirmando el alquiler de un local en donde funcionará el Comité Municipal y Provincial del PLD, preparándose desde ya para la batalla electoral del año 2016.
Con propiedad nos adelantó que en ese año en Samaná, el PLD volverá a repetir los triunfos alcanzados en contiendas anteriores porque se cuenta con el favor del pueblo y la dirigencia esta presta a realizar su trabajo.
“Compañero eso no anda bien. Se lo digo con sinceridad, porque hemos entendido que esta entrevista es una forma de dar a conocer esa situación, para que se le busquen correctivos” responde el Presidente peledeista en Samaná al ser abordado sobre la relación del Partido con el gobierno.
Afirma que en la actualidad el Partido alli, ha sido relegado. De ejemplo puso recientes nombramientos de servidores de diferentes instituciones públicas en la provincia, para lo que no se recabó la opinión partidaria , designándose personas ajenas a la causa, lo que ha traído malestar en la base.
El Partido puede ayudar en esos casos, dijo Forchue, poniendo de ejemplo situaciones anteriores en las que sí el PLD ha sido tomado en cuenta.
Sugiere un dialogo abierto y sincero entre los funcionarios del gobierno y el Partido en la provincia para evitar malestares entre compañeros.
En esta inconformidad denunció la situación, ya presentada a la dirección política del Partido, de que las funciones principales del gobierno que se tiene en la provincia, la desempeñan funcionarios que no son de allí. “Eso ha traído disgusto”, agregó.
Fausto Forchue en nombre de toda la provincia y del PLD en Samaná, solicita del gobierno central modificar o embellecer la entrada al municipio cabecera.
Refiere que la condición de polo turístico es para que se tenga otra puerta de entrada, porque lo que se presenta es un ambiente totalmente arrabalizado.
Hace saber que cambien el entorno a la entrada al pueblo es un compromiso que ha asumido el PLD con la población, que entiende se debe cumplir para seguir concitando el favor popular en las consultas cívicas que se realiza en las elecciones.
En materia de municipalidad se ha planteado trasladar el vertedero municipal a un lugar mas distante del municipio.
Para coadyuvar a consolidar el polo turístico se requiere acondicionar la bahía, construyendo un muelle, para permitir el desembarco de navegaciones que facilite el intercambio de turistas entre la región Este y Samaná (Miches-Samaná y viceversa), asi mismo se está solicitando acondicionar el muelle de Arroyo Barril, que permita también la entrada de embarcaciones.