Economía

La Comisión Nacional Arrocera (CONA) presentó su primer informe sobre la socialización con los productores de la resolución que ordena la planificación de la siembra de arroz, y recordó que el primer ciclo del cultivo inicia el próximo primero de diciembre.

El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, saludó el apoyo y la comprensión de todos los productores a la resolución, pues son los más beneficiados de la disposición.

El método para aplicar la ordenanza ha sido la educación y la orientación, sin pretender la imposición de la disposición tomada por consenso de todos los integrantes de la cadena productiva.

Los principales dirigentes del sector arrocero nacional, defendieron la aplicación de la resolución que regula a dos siembras por año el cultivo del cereal.

La presidenta de la Asociación de Productores Arroceros del Bajo Yuna, Bernardina Hernández (Doña Mora), negó categóricamente que en su zona se quemaran semilleros de arroz, como informó erróneamente un medio de comunicación.

En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz), César Espaillat, indicó que con la disposición se busca aumentar la rentabilidad mediante la reducción de los costos de producción, que en los últimos siete años han aumentado, frente a precios estables.

El presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA), Fausto Armando Pimentel, afirmó que las disposiciones se han cumplido en más de un 95 por ciento, y recordó que la resolución fue tomada por consenso de todos los actores del sector.

En la presentación de su informe, la CONA recordó que tras la resolución, el primer paso dado fue un programa de encuentros con los diferentes actores que intervienen en la cadena de valor del arroz para explicar el alcance de la planificación de la siembra.

En la actividad estuvo el pleno de la CONA, incluyendo a Roberto Familia, representante de los productores de arroz de la Reforma Agraria; el director de la Unidad Ejecutora de Pignoraciones (UEPI), Edward Camilo, y el viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura, Radhamés Valenzuela, entre otros.

Explicó que dichos encuentros se desarrollaron en diferentes regiones productoras de arroz del país, incluyendo La Vega, Bajo Yuna, Ranchito, la Línea Noroeste y San Juan de la Maguana, entre otras, donde los directivos de las asociaciones de productores ponderaron la conveniencia de la aplicación de la disposición.

La Resolución de la CONA estableció dos ciclos de siembra del cultivo de arroz por año calendario, incluyendo el inicio de la cosecha de primavera, la principal del país, a partir del primero de diciembre.

El acuerdo fue considerado histórico porque servirá de modelo para planificar todo el sector agrícola, además de los beneficios directos que representa para los productores porque romperá el ciclo biológico de las plagas que afectan al cultivo.

El ordenamiento de la siembra fue estimado, además, como un paso trascendental para la producción arrocera, ya que de manera unánime los productores, comercializadores, molineros y autoridades lograron un consenso para la planificación.

Dos cosechas al año garantizan romper el ciclo de plagas y enfermedades que afectan al arroz, y permite obtener resultados que se traducen en mayores beneficios para toda la cadena productiva arrocera.

Además, se cumplen los requerimientos fitosanitarios y se obtiene la productividad necesaria para ser competitivo con un producto de calidad que ayudará a la República Dominicana a cumplir con los requerimientos de los acuerdos internacionales de comercio, como el Dr-Cafta.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas