Una de las principales innovaciones del gobierno del Presidente Lula da Silva en Brasil, fue romper con el paradigma que opone el crecimiento económico al combate contra la pobreza, logrando con ello que entre 2003 y 2010, 28 millones de personas salieron de la pobreza y 39 millones fueron incorporadas a la clase trabajadora y clase media.
La afirmación es de Luiz Dulci, director del Instituto Lula y Ministro de la Presidencia del gobierno de Brasil en la anterior gestión de gobierno, al disertar en X Conversatorio Santiago: Pensar para Proponer, que organiza el senador por la provincia de Santiago, Julio César Valentín, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana.
El expositor, ante un concurrido público formado por legisladores, empresarios, ministros, alcaldes, docentes, líderes comunitarios, medios de comunicación, dirigentes políticos, profesionales y estudiantes, destacó que el gobierno federal de Lula en Brasil apostó a la lucha contra el hambre y la pobreza, también como factores estimuladores de crecimiento y desarrollo.
Destacó además que en la política de combate a la pobreza se hizo posible la estabilidad macroeconómica generando crecimiento con inclusión social y se adoptó una estrategia que buscaba la diversificación de aliados comerciales y la apertura de nuevos mercados para los productos y logró aumentos reales del salario mínimo con generación de empleo.
El director del Instituto Lula formó parte del equipo del gobierno de Lula que diseñó e impulsó las reformas sociales que le permitieron a Brasil convertirse en la mayor economía de América Latina y la séptima a nivel mundial, caso de éxito que presentó en la ponencia “Brasil, Un Salto Hacia el Futuro: Experiencias Exitosas de Políticas Sociales”.
La conferencia contó con la participación de Rosa María Suárez, directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y Jefrey Lizardo, economista especialista en Políticas Sociales.
El senador Julio César Valentín agradeció la visita del ex funcionario y dirigente político, ponderando la ponencia dijo constituyó un “testimonio de primera mano de cómo se logra inclusión social, crecimiento y reducción de pobreza, modelo que el PLD ha venido implementando a través de una visión progresista y de largo plazo donde todas y todos los dominicanos tengan acceso a una mejor calidad de vida”.
Estos encuentros, organizados por la Oficina Senatorial de Santiago, se realizan con el fin de debatir temas relevantes para la vida nacional a partir de experiencias exitosas presentadas por expertos internacionales.