Caracas, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, destacó los principios de solidaridad, complementariedad económica y respeto entre los países que conforman el acuerdo energético de Petrocaribe.
Al instalar este jueves el XIV Consejo Ministerial del bloque, el canciller aseveró que la iniciativa surgida en el 2005 resulta inédita en el mundo, al dejar atrás el tutelaje colonial que afectó a las naciones del Caribe.
Este mecanismo, dijo, constituye un espacio donde debatimos nuestros problemas y hablamos el idioma del objetivo común de buscar las soluciones necesarias.
Respecto a la gestión de Petrocaribe, resaltó la realización de ocho citas cumbres, con un total actual de 19 países miembros tras la reciente incorporación de El Salvador.
Ramírez manifestó que las naciones que conforman esa herramienta integracionista tienen de conjunto una extensión de cinco millones de kilómetros cuadrados, con una población de 102 millones de habitantes.
Gracias al acuerdo, el Producto Interno Bruto (PIB) marcó en el periodo del 2005 al 2012 un crecimiento del 24,3 por ciento, hasta llegar a los 355 mil millones de dólares, añadió.
Unido a ello, sin Petrocaribe los pequeños Estados del Caribe insular hubiesen sucumbido ante la crisis económica, tomando en cuenta que desde su creación se garantizó el suministro de 301 millones de barriles de petróleo y derivados.
Ese volumen, expresó, equivale al 40 por ciento de los requerimientos energéticos de la región, con una facturación por ventas cercana a los 28 mil millones de dólares.
Además, los avances en la gestión del acuerdo permitieron la ejecución de 432 programas sociales y la creación de 14 empresas mixtas, con lo cual las naciones manejan de manera soberana sus propios recursos energéticos, destacó Ramírez.
Ahora se impone fortalecer la zona económica de Petrocaribe, como una necesidad de pasar del intercambio energético al relacionamiento productivo para promover la complementariedad entre las economías, afirmó el canciller.
El 29 de junio de 2005 los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba), junto con otros 12 Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica y el Caribe, fundaron Petrocaribe.
La finalidad del esquema integracionista está en estrechar las relaciones entre países hermanos, así como potenciar su desarrollo en materia de petróleo y sus derivados.
La alianza quedó constituida en ese momento por 14 naciones, entre ellas Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Suriname y Venezuela.
En el 2007 se sumaron Haití, Honduras y Nicaragua, un año después lo hizo Guatemala, y en el 2014, El Salvador.