La Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) , presenta como una de sus principales características ser la expresión de un nuevo derecho internacional en el que se respeta la igualdad jurídica de los Estados con lo que ha de evitarse sumisiones y hegemonía.
Así lo coincidieron en plantear los embajadores Alberto Castellar de Venezuela, Nelson Artola de Nicaragua, Carlos López de Ecuador y Carlos de la Nuez de Cuba, en Republica Dominicana al participar de La Mesa del Dialogo de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana.
“Las asimetrías tienen que reducirse y volverse simetrías. Las hegemonías, provengan de donde provengan, tienen que eliminarse” dijo el Embajador López al contestar una pregunta de los jóvenes participantes en el conversatorio que semanalmente organiza la JPLD en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana.
Los diplomáticos rotaron sus turnos completándose uno con otros al presentar las características de este bloque de países de la región definiendo esta plataforma de integración latinoamericana y caribeña, que en este noviembre arribó al décimo aniversario de su constitución.
“Tengan la seguridad de que los países que forman el ALBA no permitiremos una potencia unipolar llámese como se llame” expuso López.
De su lado Alberto Castellar de Venezuela, respondiendo una pregunta de la sala, recreó la fundación del ALBA, el 14 de diciembre del 2004 en Cuba bajo la inspiración del fenecido Hugo Chávez y del lider cubano Fidel Castro.
Dijo que se concibió en contraposición a la “propuesta neoliberal de Área de Libre Comercio de las América (ALCA)” promovida por Estados Unidos.
Explicó que en principio se llamó alternativa y que luego de transforma al nombre de Alianza, porque eso es lo que trata de la unión de los purblos para “luchar contra la desigualdad y contra la pobreza”.
Aseveró que en la recién concluida XIV Cumbre de Petrocaribe se acaba de anunciar el Programa Chávez en la lucha contra el hambre y la pobreza y eso se aplicará en República Dominicana para contribuir a que alcance las metas del Milenio.
El ALBA agrupa a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela se explicó en los diferentes momentos del intercambio de los diplomáticos con los jóvenes del PLD.
El Embajador de la Nuez se refirió a la forma en que los países del ALBA se enfrentan al ébola, con el envío de 256 médicos cubanos al escenario africano donde ocurre esa epidemia, una cumbre que decidió medidas comunes de prevención y un taller para preparar personal.
Artola remarcó que gracias al ALBA-TCP Nicaragua realizó un estudio de impacto ambiental y comenzará el 22 de diciembre la construcción física de un canal interoceánico que contribuirá al desarrollo de Latinoamérica y el Caribe, tal y como fue reseñado en un despacho de la agencia Prensa Latina.
A la versión de la Mesa del Dialogo de la JPLD, realizada esta semana participaron Rafael Alburquerque y Julio Cesar Valentin, en representación del Comité Político del partido de la Liberación Dominicana.
Franklin Rodríguez , titular de la Secretaría de la Juventud del PLD, hizo la presentación de los embajadores invitados, mientras que al final de la intervención de los conferencistas, Julio Cesar Valentin, destacando el carácter progresista del PLD, como organización politica, agradeció las explicaciones ofrecidas por los señores embajadores.
El diálogo con los embajadores del ALBA , celebrado en la Casa Nacional del PLD, se organizó como parte de la Jornada Conmemorativa del X aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en Republica Dominicana, que culminó con un acto el pasado viernes.