Expertos de 20 países debatirán aquí la situación de las telecomunicaciones y la interconexión de redes nacionales en la región, durante la XXIX Reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (COM/CITEL) y el Foro sobre Conectividad en el Caribe y Centroamérica.
Gedeón Santos, presidente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), regirá los dos importantes eventos regionales.
El Foro para la Conectividad del Caribe y Centroamérica, que organizan la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Indotel, comenzará el lunes primero de diciembre; mientras la Vigésima Novena Reunión del COM/CITEL tendrá lugar durante los días 2 y 3. Ambos eventos se realizarán en el Centro de Convenciones del hotel Barceló, Bávaro Resort.
Los dos cónclaves, considerados de especial importancia para los avances de las telecomunicaciones en las Américas, reunirán a más de un centenar de delegados de los países miembros de la COM/CITEL.
Asimismo, durante los días 2 y 3 de diciembre, los 13 países que conforman Comité Directivo Permanente de la CITEL (COM/CITEL) estarán definiendo las acciones, iniciativas y proyectos del Plan operativo para el año 2015, derivadas del Plan Estratégico aprobadas por la pasada Asamblea de la CITEL, así como de la declaración de Santo Domingo.
Foro de Conectividad
La UIT identificará en el Foro de la Conectividad para el Caribe y Centro América acciones concretas para la integración de esfuerzos en el despliegue de la infraestructura de conectividad regional y banda ancha en Las Américas.
En la actividad, que tendrá lugar el primero de diciembre, también serán discutidas las estrategias para mejorar el acceso, la implementación de la conectividad en el país y la coordinación regional.
Los expositores locales y extranjeros abordarán la conectividad, el impacto socioeconómico del incremento al acceso de banda ancha en la región y la importancia del desarrollo de los puntos de intercambio de tráfico de internet.
Las discusiones buscan facilitar la interacción entre países y representantes de organismos multilaterales sobre las inversiones y esfuerzos regulatorios para la integración. Los debates enfatizarán en el rol de los IXPs, como elemento crítico de la estrategia y componente clave de la infraestructura para incrementar la conectividad, reducir la latencia y los costos de transporte.
El foro también abarcará la experiencia de conectividad en Centro América, los mitos y realidades sobre las redes, los actores involucrados y al final será presentado el informe con las conclusiones y con las acciones futuras.
El COM/CITEL
El Comité Directivo Permanente (COM/CITEL) es el órgano directivo de la CITEL compuesto por representantes de trece (Estados) miembros de la CITEL.
Los Estados miembros de este Comité fueron elegidos en la VI Asamblea de la CITEL, que es el órgano de la OEA que rige las telecomunicaciones en las Américas. El COM/CITEL para el periodo 2014-2018 quedó conformado por la República Dominicana, que ocupa la Presidencia, y Argentina, la Vicepresidencia. Los demás integrantes son Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de América, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.