San Salvador, 29 ene (PL) El gobierno salvadoreño hizo hoy el lanzamiento regional de la Autopista Mesoamericana de la Información, iniciativa que facilitará la conectividad y accesibilidad a Internet entre las naciones de la región y el resto del mundo.
La presentación, a través de la cancillería, la Oficina Nacional de Integración y Desarrollo de Mesoamérica y la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, ocurrió en el contexto de la XXIII Reunión del Foro Mesoamericano de Autoridades de Telecomunicaciones que se celebra aquí.
La Autopista Mesoamericana de la Información es una red de fibra óptica de alta capacidad, instalada sobre el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central.
Tiene una longitud de mil 800 kilómetros desde Guatemala hasta Panamá, está tendida sobre cuatro mil 622 torres, con puntos de conexión en las capitales e integra físicamente a los estados miembros.
Con ella, los estados buscan promover el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, llevar beneficios sociales a la población en materia de educación y salud, facilitar el comercio por medio de la interconexión de aduanas y agilizar trámites.
También conciben el desarrollo del llamado gobierno electrónico, para brindar servicios más eficientes en el área pública, así como contribuir a la seguridad regional, a través de la conexión de bases de datos y la facilitación para compartir información.
Asistieron al lanzamiento los delegados en Telecomunicaciones de Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.