Lo Último

Este viernes 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, y para esta ocasión el Secretario General de la ONU calificó a este medio de comunicación como un estimulante de la imaginación que acorta las distancias entre las personas.

También recordó a los países la importancia de que se escuche la voz de la juventud a través de ese medio, en el proceso de diseño de los nuevos objetivos del desarrollo sostenible.

La ONU dedica esta celebración a los jóvenes en su condición de oyentes y potenciales difusores de contenidos a través de las ondas, ya que este medio es “un vector de cohesión, de educación y de cultura” y ha de ser en todo el planeta “una plataforma de intercambio donde los jóvenes deben encontrar su lugar y expresarse”.

En un video, Ban Ki-moon mencionó el aporte de la Radio de Naciones Unidas que transmite más de 1.200 programas documentales y noticias en once idiomas.

“Al celebrar este año el Día Mundial de la Radio destacamos la importancia que tiene ese medio de comunicación para los 1,800 millones de jóvenes que hay en el planeta. La radio es un medio apreciado por todos los jóvenes del mundo”, dijo el Secretario General.

Esta jornada se conmemora desde 2011, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el 13 de febrero como Día Mundial de la Radio como homenaje a la fecha de lanzamiento de Radio ONU, el 13 de febrero de 1946.

Mientras que la directora general de la Unesco, Irina Bokova, aseguró en un comunicado difundido por la ONU que su organización hace con motivo de este día mundial un llamamiento a aumentar la inclusión social de la generación de menores de 30 años, que representa más de la mitad de la población mundial.

“Los jóvenes no están suficientemente representados en los medios de comunicación, y esta exclusión es con demasiada frecuencia un reflejo de su exclusión social, económica o democrática; los jóvenes productores o difusores son aún poco numerosos, y escasean también los programas dedicados a la juventud y las emisiones elaboradas por jóvenes. Este déficit explica los numerosos estereotipos sobre los jóvenes que circulan en los contenidos editoriales y en las ondas”, indicó Bokova.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas