La afirmación del presidente Danilo Medina de que no habrá prórroga en la aplicación del Plan de Regularización de Extranjeros, ni de la Ley Naturalización cuyo plazo se vence en junio próximo generó una ovación en los salones de la Asamblea Nacional, constituyendo el tema de mayor atención del discurso de presentación de memorias del jefe del Estado en la reunión conjunta de Senadores y Diputados con motivo del 171 aniversario de la Independencia Nacional.
Al tocar este tema dijo que no habrá prórroga con el Plan de Regularización de Extranjeros, lo que motivó que los presentes se levantaran de sus asientos y aplaudieran de forma cerrada en señal de aprobación a las afirmaciones del mandatario.
También los medios digitales se adelantaron colocando ese punto en los portales digitales, calibrando así el valor noticioso de lo expresado por el Presidente Danilo Medina
«Una vez concluya la ejecución de los instrumentos de regularización previstos en la normativa migratoria no habrá más prórrogas», dijo el jefe del Estado, quien antes de abordar la temática se dirigió a la representación diplomática y consular presente en la augusta sala de la Asamblea Nacional
Manifestó que los extranjeros de cualquier nacionalidad sin regularizar, estarán sujetos a los procedimientos establecidos por la ley. «Siempre en el marco más absoluto del respeto a la dignidad de las personas».
Además, dijo que ninguna nación del mundo, ni ningún organismo internacional, puede exigir a la República Dominicana que en materia de régimen migratorio, ni de ningún otro derecho soberano, asuma sacrificios.
El Presidente Danilo Medina dijo que se dieron dos plazos, cada uno de 90 días y que además, para llevar a cabo la regularización de extranjeros que viven de manera ilegal en el país, se está haciendo un gran esfuerzo de nación trabajando con países amigo como Estados Unidos, y Unión Europea, y organismo internacionales, se han abierto 24 oficinas en todo el territorio nacional y se ha realizado una gran campaña.
Expresó que el gobierno ha decidido actuar con responsabilidad y poner en marcha el plan de documentación más ambicioso realizado durante el cual más de 150,000 personas han iniciado su proceso de regularización.: “Estamos construyendo, entre todos, un país con verdadera igualdad y justicia social. Un país sin exclusión y sin discriminación, pero también un país ordenado en el que debe imperar el cumplimiento de la ley”.