Internacionales

Teherán, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Irán fijó hoy en más del 50 por ciento las probabilidades de firmar un acuerdo nuclear con potencias mundiales, aunque lo condicionó al levantamiento de las sanciones económicas, una decisión que -subrayó- sólo requiere voluntad política.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, afirmó que el fin de las medidas punitivas adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Teherán está sujeto únicamente a una voluntad política y «no tiene complicaciones», si su contraparte lo desea.

«No hay complicaciones legales para el levantamiento de las sanciones. Creo que hay más oportunidades de éxito que de fracaso», comentó el diplomático en una entrevista concedida este sábado a la corporación televisiva estatal IRIB.

Agregó que «la probabilidad de un pacto (final con el Grupo 5+1) es más del 50 por ciento», y dijo sentir que ambas partes creen que será más útil, si las conversaciones desembocan en entendimiento, en lugar de un colapso.

Sin embargo, alertó Zarif, las negociaciones de Irán con los cinco países miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (G5+1) deben dejar claro todos los aspectos antes de suscribir un acuerdo definitivo, pretensión que las partes se propusieron lograr el 30 de junio próximo.

«Las negociaciones continuarán, y mientras (Irán y el G5+1) no se entiendan sobre todos los detalles, existe la posibilidad de que las conversaciones fracasen», admitió el canciller quien la semana pasada dialogó en Suiza con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y diplomáticos europeos.

El G5+1 y la república islámica buscan un arreglo integral y definitivo para el 30 de junio, pero intentan sellar un entendimiento político a más tardar el 31 de este mes, apegado al Plan de Acción Conjunta o el pacto interino que ambos rubricaron en noviembre de 2013 en Ginebra.

Tras una ronda de tratativas en la ciudad suiza de Montreux, la semana pasada, los negociadores volverán a reunirse del 15 al 20 de marzo para tratar de acercar posiciones sobre los dos temas más controversiales: las sanciones y el nivel de enriquecimiento de uranio que se permitirá a Teherán.

Sin embargo, este sábado el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi, remarcó que el reactor atómico de Arak permanecerá como una instalación de agua pesada con alteraciones en su diseño, a fin de disipar las preocupaciones de países occidentales en ese sentido.

Ese fue uno de los temas desafiantes en las negociaciones, pero propuestas de equipos técnicos de la república islámica permitieron convencer a las seis potencias mundiales, señaló al reiterar que Teherán está listo para eliminar inquietudes dentro de un marco lógico y de las regulaciones internacionales.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas