Hablan los hechos

José Luis Cosme Mercedes, Presidente Provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en María Trinidad Sánchez, miembro del Comité Central , en nombre los habitantes de la encantadora zona geográfica hace tres solicitudes a las autoridades nacionales para encausar mejor sus comunidades y consolidar la plaza como bastión del peledeismo.

En entrevista con Vanguardia del Pueblo, el también diputado ante el Congreso Nacional, cita el Malecón de Nagua, el Hospital Regional y el desalojo y reubicación de un sector marginado que vive en un eterno peligro de inundación y con predominio de un ambiente insalubre.

En aproximadamente veinte minutos Cosme habló con el equipo de la multimedia del PLD sobre la historia peledeista en la provincia, la transformación de sus pueblos en las gestiones de gobierno del PLD y como dominada por otras fuerzas políticas, la provincia se ha transformado en un bastión morado

Economía y división política

La provincia de María Trinidad Sánchez situada en la región nordeste del país, limitada con el Océano Atlántico al Norte, con la provincia Duarte al Sur, con las de Espaillat y Duarte al oeste y con la de Samanà y la Bahía Escocesa al Este, forma parte de la amplia franja costera que comienza en Montecristi y termina en Samaná, bordeada por el Atlántico.

Es definida como muy versátil, por nuestro entrevistado en lo que respecta a su dinámica económica.

Es eminentemente provincia agrícola con un gran potencial turístico. De las mayores productoras de arroz del país y es la mayor productora de coco, desplazando de ese renglón a su vecina Samaná, produce también cacao, plátano, yautía y frutos menores.

La ganadería tiene también un gran impacto, resaltando en ese renglón los municipios de Nagua, Rió San Juan y Cabrera.

El comercio, explica el diputado José Luís Cosme, es bastante dinámico, crece de manera sostenida y se refleja con la presencia de todos los bancos del país funcionando en sus municipios.

La provincia tiene una alta vocación turística, al combinar clima con belleza y atractivos naturales, flora y fauna, que debe llevar a un desarrollo eco turístico.

La gran cantidad de playas que tiene en sus costas y los bellos paisajes naturales, confirman la vocación al turismo Posee de interés: El Parque Nacional Cabo Francés Viejo, La Gran Laguna, Laguna Gri – Gri, Vía Panorámica de Nagua-Cabrera o Nagua-Sánchez y las playas Grande, El Caletón, El Bretón, La Preciosa, El Diamante, Arroyo Salado, Matancita y Poza de Bojolo.

Recientemente se puede destacar en el municipio Cabrera el crecimiento del mercado inmobiliario, lugar que ha sido escogido por grandes personalidades para afincar segunda residencia (Cita al ex embajador norteamericano Robert Yost, la familia Macdonal y hace referencia a una visita del ex baloncetista Michael Jordan)

Afincando las potencialidades turísticas se cita la nueva carretera Santo Domingo- Cruce de Molenillo, que motiva que desde la mayoría de los aeropuertos internacionales se llegue al municipio cabecera de la provincia en aproximadamente hora y media.

La provincia cuenta con los municipios de Nagua, Cabrera, El Factor y Río San Juan. Son distritos municipales: Las gordas, Matanzas, Arroyo Salado, La Entrada, El Pozo.

“Apostamos a que en el futuro inmediato la provincia adquiera la categoría de provincia eco turística” refirió nuestro entrevistado al informar de que, como legislador, presentó un proyecto de Ley con esos propósitos.

Agrega que a partir de esa definición, comenzará la explotación organizada y planificada de los atributos que tiene el territorio que ocupa la provincia que lleva el nombre de la patriota María Trinidad Sánchez.

Transformación provincial impulsada por el PLD

Recientemente visitó la provincia el ex presidente Leonel Fernández, presidente del Partido de la Liberación Dominicana, quien impactado por la belleza y el desarrollo de sus municipios, destacó la transformación que se ha generado allí en las gestiones de gobierno del partido morado.

José Luís Cosme, corroboró la apreciación del ex mandatario significando que Leonel es un testigo de excepción en razón de que ha visto el salto dado de ser una provincia abandonada a comunidades con calles asfaltadas, crecimiento planificado, economía en ebullición y en una constante transformación.

Como expresión de ese cambio impulsado en las gestiones peledeístas cita el acueducto de Nagua, el recinto moderno y atractivo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, complejos habitacionales para ubicar personas residentes en zonas de peligro, asfaltado de calles, escuelas, centros tecnológicos, etc.

“La atención a la provincia ha continuado en la presente gestión de gobierno del Presidente Danilo Medina, concentrada ahora en construcción de escuelas, centros de salud, estancias infantiles y otras” precisó.

Incluyó en este punto el impulso de las visitas sorpresas del Presidente Danilo Medina, fruto de la cual se cuenta con algunos proyectos agropecuarios que están en curso.

Citó aquí el caso del malecón, que momentáneamente ha sido paralizado, pero que ha recibido la promesa y el compromiso del gobierno central de que continuarán los trabajos.

Afirma que es un gran sueño de los residentes en Nagua la construcción del malecón porque abarcaría tres aspectos: Uno de ornato, hermosearía la ciudad, haciéndola mas atractiva a los visitantes, serviría de avenida de circunvalación para un transito mas fluido y será un muro de contención para evitar la penetración del mar sobre Nagua, que históricamente se conoce, está bajo el nivel del océano Atlántico, que es el inmenso mar que baña sus costas.

Hablando de requerimiento para la provincia Cosme citó la apremiante necesidad de un centro hospitalario regional. “Apenas contamos con el hospital Antonio Yapor Heded, que dista de 1973 y ha cumplido su vida útil, contrastando con la amplia demanda de los municipios de la provincia y de otros de la región”.

En las solicitudes incluye el desalojo del sector “Río Mar”, zona ubicada a la entrada de Nagua que define como insalubre y de alto riesgo cada vez que llueve y crecen los ríos.

Es provincia morada

Sin duda alguna el presidente provincial del PLD afirma que la nordestana María Trinidad Sánchez, es una plaza morada.

En las pasadas elecciones el PLD con sus aliados ha ganado los comicios proyecta un seguro triunfo para las elecciones del próximo año.

“Estamos satisfechos, porque esta conquista no es el resultado del azar. Es la conclusion de un trabajo arduo, de años de lucha y sacrificio de la militancia y de la obra de los gobiernos peledeista” comenta.

En la actualidad la plaza del senador, dos de tres diputados pertenecen al Partido de la Liberación Dominicana y también nueve de los diez alcaldes y directores de distritos municipales proceden también de las filas peledeistas.

PLD por dentro en la provincia

José Luís Cosme adelanta una respuesta sincera a la pregunta de la situación orgánica del PLD en la provincia.

No se tiene una vida partidaria tan activa, como antes, pero si los dirigentes y militantes están siempre listos para la convocatoria que realice la dirección política.

Funcionan los locales municipales y el provincial, los Comités Intermedios, no tanto, pero si hacen su trabajo, cada vez que se le requiera.

“Tenemos en la provincia un partido dinámico, activo, que sale al frente cada vez que la dirección política convoca” contestó.

Cuenta el PLD con 37 Comités Intermedios diseminados en los municipios y distritos municipales, que proyectan los 60, cuando se autorice la multiplicación de los mismos, porque ha habido un crecimiento vertiginoso.

No obstante sus proyecciones considera imperioso adoptar algún tipo de acción con miras revisar y sanear la lista de miembros.

“Es padrón que necesita de cierta sanidad” acotó.

Historia del PLD

El diputado José Luís Cosme, vio desde niño establecer al PLD en su provincia y como creció y desarrolló a la par que se hacia adulto.

En el sector Pueblo Nuevo en Nagua, nació el Partido de la Liberación Dominicana en la provincia. Hace mención a Arístides Victoria José, (Alemán), miembro del primer Comité Central peledeísta, quien acompañó al Profesor Juan Bosch en la tarea de fundar un nuevo Partido. Refiere también que Victoria José fue constituyente en 1963.

Cita por su apellido a Brito (Fallecido), Enrique Laucer, Pablo Frías, Ramón Berrocal, Buenaventura Núñez, y otros que dieron su vida fomentando la base que dio a origen al PLD vigoroso de estos tiempos.

Manifiesta que de ese núcleo originario se trabajó con mucho esfuerzo en una plaza políticamente difícil, porque se identificaba políticamente con otra fuerza , pero en base de perseverancia, el PLD se ganó un sitial en el corazón de los pobladores de los municipios de la provincia María Trinidad Sánchez.

Observa que razones convincentes llevaron a los munícipes de la provincia a cerrar filas en el Partido de la Liberación Dominicana, porque es partido que puede exhibir una obra de gobierno.

En los minutos finales de su entrevista José Luís Cosme, quien se confiesa entusiasmado cuando le preguntan sobre la historia de su partido en la provincia que le vio nacer y donde vive, considera que eso se debe tomar en cuenta para mejorar en lo posible la relación Partido- Gobierno, las que dicen no andan mal, pero deben ser mejores, mas fluida.

Personalmente dice que tiene las puertas abiertas en las dependencias públicas, pero se requiere de relaciones mas efectivas.

Entre el liderazgo admite que como humanos pudiera haber diversidad, pero que el Partido los unifica y prima allí el respeto, basado en la disciplina: “El interés colectivo se antepone”.

PLD es indivisible

“En el Partido de la Liberación Dominicana la unidad se mantiene” respondió José Luís Cosme a la pregunta de si la organización se dividiría, como se escribe y comenta en los medios de comunicación.

“Negativo. El Partido jamás se dividiría” con lo que resaltó el alto grado de entendimiento del tema y el respeto del liderazgo partidario.

Dijo que los triunfos adquiridos tienen de base la unidad partidaria, concepto que se conoce y jamás se lanzaría por la borda.

La responsabilidad que tiene en sus espaldas el PLD es preservar el sistema de Partido. Considera que evitar resquebrajar su fortaleza no solo es para preservar al PLD como fuerza política es también para evitar que se desplome el sistema de partidos que en gran medida descansa en el partido morado por las divisiones entre los adversarios al PLD o por la desaparición de otros.

Noticias Relacionadas