Washington, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de histórico el acuerdo marco alcanzado en Lausana, Suiza, sobre el programa nuclear de Irán y abogó por honrar los compromisos fijados.
Desde la Casa Blanca, Obama advirtió que el mundo estaría atento al cumplimiento de lo pactado y consideró que este puede ser un «lugar más seguro».
Sometido a críticas y al escepticismo de sus adversarios políticos sobre las gestiones diplomáticas en torno a la cuestión iraní, Obama destacó que inspectores internacionales podrán acceder a las instalaciones nucleares de aquel país, así como a toda su cadena de abastecimiento. Frente a las posturas refractarias de los republicanos en el Capitolio, Obama advirtió que, si el Congreso obstruye este acuerdo, «Estados Unidos será responsabilizado por el fracaso de la diplomacia».
Obama también señaló que la comunidad internacional decidió aliviar ciertas sanciones contra Irán, en la medida que se avance en el cumplimiento de lo acordado.
Recordó el jefe de la Casa Blanca que aún el acuerdo no ha sido firmado y que «detalles fundamentales» serán ajustados en los próximos meses (hasta el 30 de junio).
Este jueves, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, y el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, anunciaron el entendimiento, que este último definió como «un gran paso de avance».
Mogherini afirmó que «hoy hemos dado un paso decisivo. Hemos hallado soluciones sobre parámetros clave para un futuro acuerdo nuclear global», y sostuvo que en virtud del actual texto Teherán no produciría combustible nuclear a un grado que le permita fabricar armas atómicas.
De igual modo, la funcionaria europea indicó que monitores internacionales tendrán mejor acceso a las instalaciones nucleares de la nación persa y que las medidas punitivas aplicadas por Estados Unidos, la UE y la ONU «serán terminadas», aunque no especificó el cronograma para eliminarlas.
Durante las tratativas, la delegación iraní defendió que las sanciones queden sin efecto de modo total tan pronto se rubrique un acuerdo final; a diferencia de sus contrapartes occidentales, que barajaron un levantamiento progresivo y que, incluso, pudiera ser reversible en caso de incumplimiento.
Por otra parte, Obama anunció que dialogará telefónicamente sobre lo acordado en Lausana con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha sido uno de los principales enemigos de las negociaciones entre Teherán el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia Y China, más Alemania).
«No hay sombra de dudas cuando se trata de nuestro apoyo a la seguridad de Israel», dijo Obama, cuya relación con Netanyahu ha experimentado tensiones en los últimos meses.
Asimismo, el dignatario estadounidense invitó este jueves a los gobernantes de la región del Golfo Arábigo-Pérsico (Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos) para una cumbre sobre cooperación en materia de seguridad que tendría lugar esta la primavera boreal en el retiro presidencial de Camp David, estado de Maryland.