El pasado 19 de marzo desde la Secretaria de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana se hizo el anuncio de que abogados penalistas de nuestra organización darían soporte legal y representarán jurídicamente a la familia del fenecido compañero Victoriano Santos asesinado el seis de marzo, crimen en que resultó herido su hijo Víctor, quien posteriormente falleció.
Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político y titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Partido presentó el equipo de abogados conformado por profesionales del derecho de la más alta calificación y formado en el nuevo proceso penal, integrado por Blas Minaya Nolasco, Miguel Valerio, Nelson Montás y Ramón Núñez.
He aquí uno de los ejemplos del arduo trabajo del órgano del PLD, que es la secretaría que se encarga de los aspectos jurídicos.
En un dialogo con Vanguardia del Pueblo el ex Procurador General de la Republica explicó que la Secretaría de Asuntos Jurídicos es un órgano de asesoramiento técnico del Partido.
Jiménez explica que desde el año 2001 es el titular de la secretariaa y que como tal le ha correspondido desenvolverse en diferentes etapas, recordando el periodo 2000- 2004 , tiempo que hubo la necesidad de asistir jurídicamente a dirigentes del PLD, victimas de persecuciones de carácter político.
Luego del ascenso al poder en el 2004, la posición de combate y defensa del equipo jurídico se redujo a un segundo plano para asumir en completo la responsabilidad de ente asesor en materia jurídica y organizar actividades para acercar a los profesionales del derecho al PLD.
Precisa que en esa fase, junto a la Secretaría de Asuntos Profesionales y Gremiales, han trazado las orientaciones en procura de la dirección de los gremios de abogados y abogadas.
En la gestión del compañero Radhamés Jiménez, la secretaría de Asuntos Jurídicos, con la anuencia del Comité Político, creó una comisión consultiva integrada por reconocidos profesionales del derecho, quienes constantemente orientan la organización en temas fundamentales de la practica del derecho y de la organización de la justicia en general.
“Hemos atraído a nuestras filas una serie de profesionales calificados y jóvenes valores, que han contribuido enormemente al acervo jurídico cultural de nuestro Partido” informa Jiménez.
Apunta que con el núcleo central de la Secretaria de Asuntos Jurídicos y la Comisión Consultiva delinean actividades académicas formativas del ámbito jurídico y políticos, que se anunciará en breve.
Aprecia Jiménez que la remodelación efectuada en la Casa Nacional del PLD con la construcción de nuevos salones, amplios y acogedores, facilitan las jornadas de capacitación jurídica-política que organizan. .
Adelanta “Un alto nivel de calidad” para los eventos formativos que se organizan porque en el PLD contamos con los mas talentosos académicos del derecho en el país o por las relaciones de los abogados y abogadas del país
“El propósito de estas jornadas de formación en derecho es compartir con los miembros y dirigentes del PLD la experiencia acumulada por profesionales de alto nivel y exitosos en el ejercicio” precisó Radhamés Jiménez., explicando que la modalidad de las enseñanzas sera mediante conferencias, talleres, seminarios, diplomados, que se harán tanto en la ciudad capita como en las provincias.
Anotó también que con la remodelación de la sede nacional del PLD se ha habilitado un espacio para el trabajo del organo juridico que dispondrà de una amplia biblioteca para la consulta de los abogados y abogadas del PLD
Después de Constitución promulgada el 26 de enero del 2010 y algunas Leyes y Reglamentos que completan, la configuración jurídica electoral tiene otro matiz y ello debe ser entendido por los juristas peledeistas .
En esa dirección, precisa Radhamès Jiménez, la Secretaría de Asuntos Jurídicos del PLD tiene también en carpeta una serie de programas y jornadas de socialización .
“Las cuestiones electorales a lo interno y externo de los partidos se están judicializado, es decir que deben realizarse siguiendo el debido proceso que las leyes y reglamentos han trazado” argumento para adelantar acciones de capacitación en materia jurídico electoral.
Sin duda alguna somos un Estado social, democrático y de derecho y como tal, debemos, desde los partidos políticos responder.
Para cualquier acto a lo interno se requiere ajustarse al debido proceso, por lo que se impone formar a todo el Partido sobre estas novedades, para que se tenga las herramientas para que no se cometa atropellos o abuzo ciudadanos.
“Impulsaremos la nueva idea de que todo lo que se haga a lo intercambio del Partido sea apegado a la Constitución de la Republica, La Ley Electoral y el Reglamento y Ley del Tribunal Superior Electoral.