Internacionales

Quito, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Los pueblos encontraron las puertas abiertas en esta sede, honrada desde 2014 por jefes de Estado de países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que hoy llegó a su octavo aniversario, aseguró el presidente ecuatoriano Rafael Correa.

Este es el epicentro de la integración y desde aquí se construye la Patria Grande que soñó Simón Bolívar, cuya bandera es la de justicia y esperanza, puntualizó el mandatario durante la celebración en el edificio que lleva el nombre del exgobernante argentino Néstor Kirchner.

Correa calificó de buena cosecha los frutos del esfuerzo del insigne Comandante de Venezuela Hugo Chávez, el expresidente brasileño Lula Da Silva, y el propio Kirchner, pues con ellos se inauguró un cambio de época y de las relaciones de poder en el hemisferio.

Rememoró que el 17 de abril de 2007 fue establecido como día de Unasur durante una cumbre en Isla Margarita (Venezuela).

El sueño hecho realidad logró entrelazar a más de 400 millones de personas bajo la bandera de la paz y la defensa de los derechos humanos, indicó el estadista ecuatoriano, quien recordó las diferencias sorteadas para hacer de la diversidad del bloque su fortaleza.

Reiteró que la integración suramericana avanza inexorablemente, máxime hoy, cuando se pone en marcha la Escuela Suramericana de Defensa (Esude) y la Unidad Técnica de Coordinación Electoral, encargada de las misiones electorales de la Unasur.

La Esude es la escuela de la defensa de Suramérica para formar ciudadanos y articular propuestas afines con los intereses regionales, centrada en el hombre y su formación, agregó.

Esa es la alternativa del área a la fatídica Escuela de las Américas, creada por Estados Unidos años atrás para entrenar militares latinoamericanos bajo una cuestionada doctrina de seguridad que legitimó sangrientas invasiones, asesinatos y golpes militares.

Acerca de la Unidad Técnica de Coordinación Electoral, Correa señaló que permitirá fortalecer la observación y el acompañamiento de procesos en la zona sin necesidad de estar bajo la tutela de comisiones extrarregionales y evitar controles foráneos en época electoral.

La magnitud de nuestra tarea requiere dinamismo, y la seguridad constituye un eje transversal para nuestros propósitos de integración; por tal razón es necesaria la consolidación de todos, teniendo presente que nuestro Norte es el Sur, concluyó Correa.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Esude, el brasileño Antonio Ramalho, recordó que el bloque subregional se creó hace ocho años para impulsar la cooperación, la paz, la democracia, el desarrollo integral de los pueblos, y la protección de los derechos humanos.

En el acto estuvieron representantes del bloque, formado por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Como parte de la efeméride también se abrió oficialmente la biblioteca Gabriel García Márquez en la sede del organismo integracionista en Ciudad Mitad del Mundo, a 15 kilómetros al norte de Quito.

Noticias Relacionadas