Internacionales

Moscú, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Alexándr Lukashévich, portavoz de la cancillería de Rusia, expresó hoy la “especial preocupación” de su país sobre la intención de Estados Unidos de entregar armas a Ucrania por vía directa o a través de intermediarios.

En su habitual rueda de prensa semanal, el vocero consideró que el envío a territorio ucraniano de 300 efectivos de la 173 Brigada Aerotransportada del Pentágono con la supuesta misión de entrenar a las fuerza gubernamentales “echa más leña al fuego del conflicto interno” en la república exsoviética.

Una ley aprobada por el Congreso norteamericano que utiliza como pretexto “el apoyo a la libertad en Ucrania” autoriza y estimula el rearme de las tropas al servicio de los gobernantes llegados al poder tras el golpe de estado del 22 de febrero de 2014 en Kiev.

Al referirse al cumplimiento de los acuerdos firmados el 12 de febrero último en Minsk entre líderes rebeldes y un representante de Kiev con el visto bueno de los gobernantes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, Lukashévich alertó sobre un aumento importante de las violaciones del alto el fuego en el sureste ucraniano (Donbass).

Fuentes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) indicaron que diariamente se registran entre 100 y 150 incidentes armados, mientras que hasta finales de marzo solo se reportaban entre 30 y 50.

Lukashévich indicó que para avanzar hacia una salida negociada del conflicto ucraniano, Moscú insta a poner en marcha las cuatro comisiones especializadas dentro del Grupo de Contacto tripartito que integran Ucrania (un representante designado por Kiev y dos de los rebeldes) más la OSCE y Rusia como mediadores.

Insistió el portavoz en que resulta imprescindible finalizar sin dilaciones la formación de esos cuatro subgrupos encargados de los aspectos político, humanitario, económico y otros incluidos en el plan de medidas aprobadas en Belarús.

Aclaró Lukashévich que este paso se debe dar con la participación obligatoria y de pleno derecho de representantes de algunas zonas rebeldes.

El líder de la insurgente RPD, Alexándr Zajárchenko, en tanto, denunció hoy que Kiev dejó sin efecto los acuerdos de Minsk y perdió todo crédito en el camino de las negociaciones pacíficas tras el reinicio de la movilización militar obligatoria de 50 mil hombres.

Ningún país que desee la solución negociada de un conflicto anuncia el llamado a filas y se prepara de hecho para la guerra, criticó Zajárchenko.

La postura belicista de Kiev provoca un retraso en el inicio del proceso político pactado en Minsk, el cual tras la retirada del armamento de la línea de confrontación y el canje de prisioneros «todos por todos» debe incluir una reforma constitucional antes de que concluya 2015.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas