Internacionales

París, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Francia y Alemania defienden que en el reparto por cuotas de los migrantes irregulares que llegan a Europa se tengan en cuenta los esfuerzos ya realizados por los Estados miembros, mostró hoy un comunicado.

Actualmente esos dos países más Suecia, Italia y Hungría comparten el 75 por ciento de las demandas de asilo. Esa situación ya no es sostenible, remarcó el aviso que se hace eco de la posición común sobre el tema expuesta por el ministro galo del Interior, Bernard Cazeneuve, y su homólogo germano, Thomas de MaiziÅáre.

La situación de crisis excepcional en el Mediterráneo y sus consecuencias sobre los países particularmente afectados por el flujo creciente de migrantes, llama a la puesta en marcha de una respuesta europea global, equilibrada y adaptadas a las circunstancias, remarcaron.
A su juicio, esos desafíos pueden ser superados a escala de la Unión Europea (UE) mediante una respuesta basada en los principios de responsabilidad, solidaridad y repartiendo más equitativamente los esfuerzos.

París y Berlín sostienen que los países ribereños del Mediterráneo, que reclaman una mayor solidaridad, deben aplicar, con el apoyo del presupuesto europeo, todas las medidas jurídicas y financieras necesarias para reforzar la vigilancia de las fronteras exteriores.

En las naciones de llegada, los inmigrantes deben ser trasladados a centros de espera próximos al lugar de desembarco. Posteriormente debe llevarse a cabo su identificación y registro en línea con las normativas vigentes, apuntaron.

Frontex, la agencia europea encargada de las fronteras exteriores, deberá apoyar en particular a los países que hagan frente a un flujo excepcional de inmigrantes irregulares y habrá que reforzar los contactos con los territorios de origen para que admitan a los que se decida deban retornar, señalaron.

Tras el rescate de unas cinco mil personas durante las últimas horas, la cifra de migrantes recibidos este año por Italia ascendió a 43 mil, según datos divulgados.

El bloque comunitario propuso recientemente una serie de medidas como el establecimiento de cuotas por países para el recibimiento de personas en esta situación y la inhabilitación de embarcaciones empleadas en el tráfico humano.

Sin embargo, las medidas son blanco de frecuentes críticas, pues muchos las consideran limitadas e incapaces de dar una respuesta integral a la vez que tampoco va a las causas del fenómeno.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas