Internacionales

Naciones Unidas, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Alrededor de 860 mil palestinos en la Franja de Gaza, la mitad de su población, dependen de la ayuda externa para comer, situación calificada hoy de vergonzosa por el funcionario de Naciones Unidas Pierre Krahenbul.

En declaraciones a la prensa, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en el Oriente Próximo (Unrwa) atribuyó ese panorama al bloqueo impuesto por Israel desde 2007 y a la agresión del verano pasado contra el territorio de 360 kilómetros cuadrados.

Antes del bloqueo, 80 mil personas dependían en la Franja de nuestra ayuda alimentaria, cifra multiplicada a partir de la pérdida de trabajos y negocios como resultado del cerco, advirtió.

De acuerdo con Krahenbul conoció en Gaza a un otrora exitoso empresario palestino, quien ahora sobrevive en una pequeña habitación con su familia, y necesita de la Unrwa para alimentarla.

Su caso ilustra lo que sucede allí, él tenía 50 empleados y exportaba bienes a Cisjordania, Israel y Europa, pero las sanciones de Tel Aviv acabaron con el comercio, dijo.

El comisionado general de la agencia fundada en 1950 para atender el drama humanitario de los palestinos precisó que en la Franja, decenas de miles de seres humanos carecen de puestos de trabajo.

Por otra parte, los 51 días de bombardeos israelíes en julio y agosto pasados dispararon la devastación en un territorio agredido tres veces en los pasados ocho años.

Según Krahenbul, 120 mil personas siguen desplazadas luego de la destrucción o los daños a sus viviendas durante los ataques, las cuales no han podido recuperarse o someterse a reparaciones.

En sus comentarios, el funcionario también abordó la desesperada situación en Cisjordania, donde la ocupación militar de Tel Aviv y su colonización impiden el desarrollo socio-económico.

Se trata de una crisis existencial, personas que carecen de un techo seguro, alimento y empleo, o pierden sus propiedades, señaló al definir el panorama en los territorios palestinos.

Krahenbul adelantó que mañana se celebrará aquí un evento que marca el 65 aniversario de la creación de la Unrwa, agencia golpeada por la falta de financiamiento.

Tenemos recursos para funcionar hasta septiembre próximo, por lo que necesitamos 106 millones de dólares para mantener nuestra ayuda, subrayó.

El diplomático manifestó sus expectativas de que el foro permita llamar la atención sobre este y otros temas clave para asistir a los refugiados palestinos, quienes se ubican además en Siria, Líbano y Jordania, áreas priorizadas por la Unrwa.

La situación de los refugiados palestinos es dura en todos los lugares, marcada por las restricciones de acceso, la ocupación israelí o la violencia derivada del conflicto en Siria, alertó.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas