Ciencia y Tecnología

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) en su calidad de Presidente de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), convocó el inicio del proceso nacional de consulta pública para consensuar la Agenda Digital República Dominicana 2016-2020.

La convocatoria, que se iniciará oficialmente el día 27 de este mes de agosto, afrontará los desafíos del país para avanzar hacia una economía digital y está dirigida a representantes de los sectores públicos, educativos, académicos, empresariales, partidos políticos, ayuntamientos, Congreso Nacional, instituciones enfocadas a género, juventud y de la sociedad civil.

Se podrá participar de manera presencial y a través de la línea de Internet desde todo el país.

La Agenda Digital, según se destaca en la convocatoria, es la estrategia nacional que establece los lineamientos para que las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) sean habilitadoras del desarrollo social y económico del país.

La agenda está alineada a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (END), que en su Artículo 16 declara a las TIC como prioritarias y las define como eje transversal para la consecución de sus objetivos.

También, converge con el Plan de Acción de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) y al Plan de Acción para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe (ELAC 2018).

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y de la CNSIC, Gedeón Santos, explicó que la agenda tiene como misión impulsar el acceso, la utilización y apropiación de las TIC en la ciudadanía, a través de políticas públicas e iniciativas centradas en las personas, orientadas al desarrollo sostenible y basadas en la colaboración entre los sectores público y privado.

El objetivo es “propiciar un espacio de diálogo con todos los actores involucrados de manera que haya un amplio consenso para la formulación final del documento”.

La visión enfoca que al 2020 el país haya integrado las TIC en todos los ámbitos del desarrollo nacional, acorde a los compromisos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030)”.

La Agenda Digital 2016-2020 está organizada en cinco ejes estratégicos, de los cuales se han desprendido 17 objetivos específicos, 39 líneas de acción y 115 iniciativas en desarrollo o sugeridas, las cuales fueron identificadas tomando como horizonte los desafíos para el avance del país hacia una economía digital.

Entre los objetivos de la agenda está demandar que el Estado dominicano, junto al sector privado y la sociedad civil, “desarrollen un ecosistema que permita avances sostenibles en los diversos aspectos de la vida nacional que haga posible insertar el país en una economía digital”.

Con la implementación de la Agenda para el 2020, se habrá avanzado considerablemente en el desarrollo digital del país, superando las brechas y deficiencias existentes en el acceso y uso productivo de las TIC.

La estrategia de participación contempla adoptar un modelo de consulta participativa (presencial y en línea) donde se incorporarán las sugerencias y propuestas que se consideren convenientes y que se ajusten a los objetivos y a las metas perseguidos por la Agenda.

Las consultas de la versión preliminar de la Agenda Digital se realizarán en el Hotel Lina Barceló durante los meses de agosto y septiembre, de acuerdo a un calendario que establece un primer encuentro con el sector empresarial el jueves 27 de este mes.

Según el orden,, el jueves 10 de septiembre se realizará una reunión consultiva con la juventud, el martes 15 con la Mujer, el jueves, 17 con el sector público, incluyendo los gobiernos locales; mientras se definen otras fechas para el poder legislativo (Cámara de Diputados y Senado), Educación y la sociedad civil.

El Indotel y la CNSIC llamaron a todas aquellas organizaciones y ciudadanos que no puedan realizar sus aportes o sugerencias en las consultas presenciales, a que lo hagan a través de un formulario en línea localizado en los portales www.cnsic.org.do y www.indotel.gob.do.

Ambas instituciones establecieron que se analizarán las observaciones y recomendaciones y se incorporarán a la Agenda aquellas que apliquen.

Las contribuciones de las consultas presenciales y en línea al igual que el documento final de la agenda serán publicadas en el portal www.cnsic.org.do, mientras que cualquier pregunta, comentario, información adicional puede requerirse al correo electrónico agenda digital 2016-2020.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas