Internacionales

Con lentitud negociaciones sobre el clima en Alemania

Berlín, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Las negociaciones hacia un acuerdo universal sobre el cambio climático que acontecen hoy en Bonn marchan con lentitud y muchos países piden analizar en colectivo la falta de acción.

Los compromisos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero anunciados hasta ahora por los 56 países responsables del 65 por ciento de las emisiones no permitirán cumplir el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas a dos grados centígrados para finales de siglo, señalan varios observadores.

Esa también es la principal conclusión de un estudio publicado en Bonn, coincidiendo con la celebración de esa reunión, que es preparatoria de la 21 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), programada para diciembre en París.

A menos de cien días de la cita parisina, este estudio revela que los compromisos anunciados por los países no son suficientes para limitar el aumento de la temperatura global a dos grados establecido por la ONU.
Según apuntan los científicos, si el calentamiento global va más allá de este límite el planeta sufriría consecuencias irreversibles.

El calentamiento global va camino de alcanzar entre 2,9 y 3,1 grados centígrados de aquí a 2100, asegura Climate Action Tracker, un organismo asociado a cuatro centros de investigación europeos.

Según esta organización, los gobiernos deben fortalecer significativamente sus objetivos y reducir colectivamente las emisiones mundiales de 12-15 gigatoneladas de CO2 para el año 2025, y 17-21 GtCO2eq 2030. Actualmente estas emisiones rondan las 50 gigatoneladas de CO2 por año.

La ronda de negociaciones climáticas que acontece esta semana en Bonn es la décima parte de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP2-10).

Según la secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), en este encuentro se deben presentar los compromisos de las contribuciones nacionales en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre (INDC, por sus siglas en inglés) para el periodo posterior al año 2020.

Hasta la fecha solamente un grupo de 56 países, que cubren dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, enviaron los planes nacionales sobre el clima, según los organizadores.

Esta reunión es una de las últimas sesiones de las negociaciones oficiales para buscar un acuerdo internacional sobre el clima en París, Francia, en diciembre próximo.

La ADP debe dar lugar a un nuevo instrumento jurídico vinculante que sustituya el actual Protocolo de Kioto después de 2020.

La próxima reunión del Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Acción Reforzada (ADP2-11) tendrá lugar en Bonn del 19 al 23 de octubre próximo.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas