Internacionales

Rey saudita recibe a presidentes Maduro y Correa

Riad, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El rey saudita Salman bin Abdulaziz recibió a los presidentes de Venezuela y Ecuador, Nicolás Maduro y Rafael Correa, respectivamente, asistentes junto a otros jefes de Estado a la IV cumbre América del Sur-Países Árabes (ASPA).

Salman encabezó la ceremonia de recepción de mandatarios de ambas regiones llegados al aeropuerto internacional Rey Khaled, donde estrechó la mano a Maduro y a Correa, acompañado del gobernador de Riad, príncipe Faisal bin Bandar bin Abdulaziz, y otros miembros de la familia real.

Desde ayer se encuentran en esta capital el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, el primer ministro de Perú, Pedro Cateriano Bellido, el ministro de Energía y enviado especial presidencial de Chile, Máximo Pacheco, y la canciller colombiana, Ángela Holguín, entre otros sudamericanos.

En una jornada de maratónico protocolo, el monarca wahabita también recibió hoy a los presidentes de Sudán, Hassan Al-Bashir, de Palestina, Mahmoud Abbas, también jefe del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), y de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz.

Otros de los asistentes a la cita que se inaugura oficialmente esta noche en Riad y que recibieron el saludo del rey de Arabia Saudita fueron los mandatarios de Iraq, Mohammed Fuad Masum, de Djiboutí, Ismail Omar Guelleh, de Egipto, Abdel Fattah Al-Sisi.

De los países árabes del Golfo, Salman agasajó personalmente al emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos, jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y los reyes Hamad bin Isa Al Khalifa de Bahrein, y Abdullah II de Jordania.

Dada la repercusión de la IV cita del ASPA, la agencia oficial de noticias saudita SPA lanzó en su sitio web oficial un espacio especial sobre la reunión en español, con noticias, reportes y reseñas de países.

Medios oficiales resaltaron la impronta de la cultura árabe en la vida de comunidades sudamericanas durante más de un siglo, en particular en el idioma, con la inclusión de 500 palabras árabes utilizadas en la arquitectura, diseño y agricultura andaluza, y folclore desde la migración de fines del siglo XIX.

Según datos del gobierno, Arabia Saudita tuvo un rol prominente en ese sentido al albergar del 28 al 30 de abril del año pasado la tercera reunión del ministerio de Cultura en los países árabes y sudamericanos, destinada a fomentar la marcha de la comunicación cultural y el diálogo birregional.

Asimismo, destacó la necesidad de profundizar el conocimiento recíproco y la aceptación de las variedades culturales y de las civilizaciones de América y el mundo árabe.

Respecto al diálogo de civilizaciones y culturas, autoridades sauditas destacaron el establecimiento del Centro Internacional Rey Abdulah bin Abdulaziz para el idioma árabe, el cual promueve también la identidad religiosa de los árabes.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas