Ciencia y Tecnología

Director Indotel quiere mayor acceso de jóvenes a las tecnologías

Jóvenes asumen enriquecer agenda digital

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), afirmó hoy que aunque existe en el país una avanzada generación de nativos digitales, empoderados de la tecnología, que aprovecha el internet para innovar, otra parte de los jóvenes carece de estas herramientas para lograr su desarrollo y salir de la pobreza.

Leonardo Alberty Canela Fernández habló en la apertura de la Consulta Pública de la Versión Preliminar de la Agenda Digital de la República Dominicana 2016-2020 dirigida a este sector, en el que activistas juveniles se comprometieron a enriquecer los contenidos de los ejes estratégicos.

Ese segmento poblacional hizo sus aportes en materia de infraestructura y acceso, gobierno electrónico, creación de capacidades, desarrollo productivo e innovación y entorno habilitador. En su representación intervino Mario Herrera, director Tic del Ministerio de la Juventud y Mirna González, encargada de la Unidad Técnica de Apoyo presentó el estado de la sociedad de la información en el país.

La agenda es elaborada por las instituciones miembros de la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC) que preside el Indotel y que contiene todas las iniciativas a realizar en materia de Tecnologías de Información y Comunicación (Tic), para que todos los dominicanos tengan acceso a los servicios de Internet desde cualquier parte del territorio.

Alberty Canela consideró necesario adoptar las Tic para enfrentar los grandes desafíos nacionales, como educación de calidad en los niveles básico, medio y universitario, que permita contar con profesionales capacitados para afrontar los retos presentes y futuros; la formación de ingenieros y técnicos calificados, el incremento de los niveles de productividad en la economía; la creación de nuevos y mejores empleos y una salud pública eficiente con el auxilio de las tecnologías.

Observó en el país “una generación que usa las redes sociales para defender causas justas y promover el futuro que ustedes desean y merecen” y expresó sus deseos de que esos jóvenes “sepan que con sus aportes dejan claro que son los que marcan las tendencias y por ende su voz debe ser escuchada y sus opiniones incorporadas en esta nueva Agenda Digital”.

“Sin embargo, existe también otra generación de jóvenes dominicanos completamente distinta a ustedes, a los que debido a sus realidades sociales, educativas y económicas, esta revolución digital no les ha llegado, por lo que no cuentan con las herramientas ni las habilidades que necesitan para potenciar su desarrollo humano, salir de la pobreza y sumarse a ustedes en esta hermosa revolución tecnológica con la que podemos construir una nueva nación”.

El funcionario se expresó complacido de presentar a consulta, la versión preliminar de la Agenda Digital 2016-2020 que considera algo loable, atendible, en razón de que se trata del plan estratégico nacional con los lineamientos para que las Tic sean habilitadoras del desarrollo social y económico.

Alberty Canela señaló que las Tic se han convertido en una parte integral de la vida de las personas, de la actividad económica, de las empresas, de la generación de empleos, de la gestión gubernamental, en especial para la entrega de servicios de salud, la educación, la difusión de la cultura, así como en las relaciones interpersonales.

“El mundo se encuentra sumergido en una gran revolución provocada por el auge y la convergencia de las Tic, las cuales han impactado de manera positiva en el desarrollo económico y la competitividad a nivel mundial; especialmente, en la región de América Latina y el Caribe, en países como México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, entre otros”.

Economía digital

El avance de la digitalización es tal que hoy en día, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) afirma que la economía global ya es una economía digital en la cual los jóvenes son los actores principales, expresó Alberty Canela.

“Frente a mí, veo a una generación de nativos digitales, de jóvenes dominicanos empoderados de la tecnología que aprovecha el internet para innovar y crear formas más eficientes de trabajar y colaborar, que apuesta al comercio electrónico para producir ingresos, que busca la manera de hacer que sectores tradicionales como la agricultura y la manufactura sean digitales”.

Estos jóvenes se comunican e interrelacionan con el mundo, ya sea con tuits, envío de fotos a Esnápchat o mensajes por WhatsApp, Skype o Télegram, “lo cual me imagino están haciendo ustedes en este momento”, indicó.

Favoreció las Tic para la consolidación del gobierno electrónico para que la ciudadanía tenga acceso a más y mejores servicios públicos, y una mayor inclusión social de la población a fin de reducir los niveles de desigualdad y pobreza que afectan a la población dominicana.

Dijo que enfrentar de manera efectiva estos retos requerirá nuevas formas de pensar para construir una relación entre el Estado y la sociedad que favorezca la consecución de una sociedad con una economía digital, y propuso abogar por una colectividad en la que los jóvenes estén llamados a participar de forma protagónica a través del emprendimiento, la innovación y el uso de las Tic.

“Esta consulta pública no es más que el comienzo de un nuevo ciclo en nuestro trayecto hacia el desarrollo donde juntos hagamos del futuro digital una tangible realidad en el país”, ponderó el director ejecutivo del Indotel.

La mesa principal de la consulta estuvo integrada Wanda Perez, coordinadora Nacional de la Alianza para un Internet Asequible en la Republica Dominicana (A4AI); Claudió Doñé, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios; Mario Herrera, en representación del ministro de la Juventud, Jorge Minaya; y Mirna González, Encargada de la Unidad Técnica de Apoyo a la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC).

últimas Noticias
Noticias Relacionadas