SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, informó este jueves que el gobierno dispondrá en el 2016 un aumento salarial para todos los profesores y profesoras de las escuelas públicas, cuyo monto será anunciado en los próximos días.
El funcionario afirmó que ya es historia hablar de salario de miseria para un maestro en República Dominicana, cuya mejoría es parte del proceso de transformación de la escuela.
Amarante Baret aseguró que en el 2012, cuando inició la Revolución Educativa, el salario de un docente, con sus dos tandas e incentivos, era de RD$26 mil y en la actualidad ese sueldo es de RD$39,900.
Agregó que el salario del docente del nivel Medio también ha tenido “un salto importante”, pues, un profesor a tiempo completo de este nivel gana alrededor de RD$46,000.
“Una persona que gana entre los cuarenta mil y cuarenta y seis mil pesos está entre el principal grupo de salarios del país”, indicó el funcionario.
Sobre el proceso de cambios que vive la escuela dominicana, el ministro de Educación dijo que este se ha expandido y afianzado en este 2015, y dio garantías de que los profesores y profesoras que formarán parte del sistema educativo nacional serán los más idóneos, con mejor preparación y que cumplan con los nuevos perfiles de los docentes, recientemente aprobados.
También ponderó el clima de paz que se vive en la escuela dominicana, lo que atribuyó a que el Gobierno del presidente Medina se ha encargado de dignificar la vida del maestro, mejorado su salario considerablemente y contribuyendo a su proceso de formación y capacitación continúa.
Como ejemplo del afianzamiento de la transformación de la escuela dominicana, Amarante Baret puso como ejemplo la Jornada Escolar Extendida (JEE), la cual entró en una fase importante de consolidación, al punto de que es motivo de admiración e imitación por otros mandatarios de la región.
Citó los casos del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y el presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales, quienes viajaron a República Dominicana para observar y emular el modelo dominicano de Jornada Escolar Extendida, con la intención de aplicarlo en sus respectivos países.
Amarante Baret manifestó que las autoridades educativas trabajan para cumplir la meta de contar con un millón de estudiantes en Jornada Escolar Extendida para inicios de enero venidero.
Dijo que también se trabaja para tener concluidas en ese periodo las 15 mil aulas planificadas para este año, al tiempo que destacó como importante “el proceso de asimilación, por parte de la comunidad educativa, de estos cambios”.
Al ser entrevistado en el programa Tele Matutino, que produce Ramón Núñez Ramírez por Telesistema, Canal 11, el Ministro de Educación resaltó que en el proceso de cambios están involucrados los actores del sistema educativo: estudiantes, docentes, personal administrativo y la familia. “Un proceso de cambios así necesita el apoyo moral y material, el acompañamiento de todos, y lo hemos logrado”, precisó.