Internacionales

París, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El presidente francés, Francois Hollande, afirmó en la cumbre del clima que es una injusticia a resolver que los países más pobres y menos contaminantes sean las naciones más afectadas por el actual cambio climático.

Hollande subrayó ante el plenario de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que ningún territorio debe quedar a solas frente a este fenómeno global, en particular los países más vulnerables, sobre todo un grupo de islas que pueden desaparecer en un corto plazo debido a la sobre elevación del nivel del mar.

En el parque de exposiciones de Le Bourget, al norte de París, sede de la COP21, apuntó que los países desarrollados deben aceptar su responsabilidad histórica en el enfrentamiento al calentamiento global, pues son ellos los que han emitido más gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El año pasado, refirió, se rompieron todos los récords de temperatura, concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, numerosos eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, huracanes, derretimiento del hielo, aumento del nivel del mar y acidificación de los océanos.

Igualmente, el dignatario francés señaló que las catástrofes naturales producidas por el calentamiento global desencadenan más éxodos y hambrunas, situación que podría generar más guerras.

Los estados, dijo, podrían no ser capaces de satisfacer las necesidades vitales de su población, con riesgos de hambruna, éxodo rural o enfrentamientos para acceder al agua, cada vez más escasa.

Hollande colocó entre las premisas para el éxito de esta cumbre el trazado de una hoja de ruta para contener el calentamiento global por debajo de dos o 1,5 grados Celsius, estableciendo un mecanismo de revisión para cumplir los compromisos cada cinco años, a la vez que adelantó que el nuevo acuerdo climático debe ser universal, diferenciado y vinculante.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas