Medio Ambiente

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, abogó por el reforzamiento de una política regulatoria para continuar impulsando una gestión ambientalmente sostenible

Bautista Rojas Gómez, instó a todas las instituciones que trabajan en la gestión de conservación de suelos a redoblar sus esfuerzos a los fines de continuar consolidando el uso que garantice la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

A pesar de su importancia vital, este recurso está en peligro debido a la expansión de las ciudades, la desforestación, el uso y el manejo no sostenible que suele dársele, la contaminación, sobrepastoreo y el cambio climático, destacó el funcionario.

Consideró importante seguir impulsando desde los espacios institucionales, estrategias de conservación acorde a los lineamientos establecidos en las políticas de adaptación y mitigación al cambio climático, para garantizar a las generaciones presentes y futuras la producción de alimentos, agua y otros recursos naturales estratégicos.

Imploró, asimismo, detener la explotación inadecuada de algunos suelos que se registra en diferentes puntos del territorio nacional por constituir una amenaza a la seguridad agroalimentaria y al patrimonio ecológico de la República Dominicana.

Rojas Gómez, encabezó el relanzamiento del Servicio Nacional de Conservación de Suelo con la participación de todas las instituciones sectoriales vinculadas al proceso.

La finalidad es incrementar la coordinación interinstitucional con el:
Ave. Cayetano Germosén, Esq. Ave. Gregorio Luperón, El Pedregal, Santo Domingo, República Dominicana
Código postal: 02487 • Tels.: 809-567-4300 / 809-807-1116 • www.ambiente.gob.do

Ministerio de Agricultura, el Instituto de Nacional de Recursos Hidráulicos, Banco Agrícola, y el Instituto Agrario Dominicano a los fines de lograr el manejo de los suelos con criterio de gestión integral.

Destacó que ha llegado el momento de actualizar las estrategias y planes de trabajos ya que es un compromiso sagrado de las actuales autoridades dominicanas garantizar un suelo sano.
En el acto participaron Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Olgo Fernández, del INDHRI y la representante asistente de la FAO, Fátima Espinal, así como viceministros, directores, encargados y empleados de las diferentes instituciones que trabajan el tema.

La idea es, agregó Rojas Gómez, enfrentar los retos globales actuales y futuros de la humanidad, relativos a la producción mundial de alimentos, la función de estos como base de la formación de combustibles, fibras, productos médicos.

Dentro de la iniciativa se involucran las Direcciones Provinciales del Ministerio de Medio Ambiente y las alcaldías, con quienes existe un acuerdo para revisión, como también con las instituciones sectoriales vinculadas al proceso ambiental, aglutinadas en el Grupo Técnico Interinstitucional (GIT), a fin de lograr un manejo adecuado de los suelos.

La celebración del Día Mundial del Suelo fue aprovechada para el relanzamiento del Servicio Nacional de Conservación de los Suelos, con lo que se fortalece la productividad, la seguridad alimentaria e hídrica.

La actividad contó con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, así como la participación de los encargados regionales a nivel nacional y la Presidencia de la República.

El Día Mundial del Suelo fue establecido los días cinco de diciembre de cada año por la la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 68/232.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas