Internacionales

Buenos Aires, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es una opción que Argentina no puede desdeñar, opinó hoy Susana Malcorra, la canciller del gobierno que asumirá los destinos de este país a partir del jueves.

Para Malcorra, Argentina debe tener una relación madura con Estados Unidos, al que considera la primera potencia del mundo, ya que «no tenerla es negarle al país oportunidades de todo tipo (…) Un lujo que no podemos darnos», expresó en sus más recientes declaraciones.

La designada ministra de Relaciones Exteriores, quien el lunes dijo que la política internacional del país debe ser pragmática y desideologizada, abogó este martes por «reforzar y afianzar el Mercosur» y apuntó a que el ALCA «es una alternativa que no podemos desdeñar».

«El ALCA no es mala palabra, en tanto haya una relación en defensa de los intereses de nuestro país», dijo sobre el proyecto que promovió Washington y que los mandatarios latinoamericanos rechazaron en la Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Mar del Plata en 2005.

En aquel momento los presidentes de Argentina (Néstor Kirchner), Brasil (Luiz Inacio Lula Da Silva) y Venezuela (Hugo Chávez) fueron los abanderados del rechazo al esquema de liberalización comercial que proponía la Casa Blanca.

Los dichos de la futura canciller auguran que Argentina puede dar un giro en la política exterior y comercial con la asunción del gobierno conservador de Mauricio Macri.

«Vamos a trabajar con todas las posibilidades», remarcó Malcorra al ser consultada sobre la posibilidad de que el gobierno de Macri revierta la prioridad que el Estado argentino le dio en la pasada década a los acuerdos comerciales y políticos con los países sudamericanos.

El diario Página 12 que difundió esta noche las declaraciones en su sitio digital señala que la ministra designada también abordó el litigio con los fondos buitre.

Si bien aclaró que no es una experta en el tema, y que a eso «están abocados los miembros del equipo económico», Malcorra advirtió que «la cuestión de las deudas soberanas debe ser distinta a las deudas del sector privado».

Con bagaje empresarial ya que fue la jefa ejecutiva de la compañía Telecom, durante los últimos años Malcorra se desempeñó como encargada del despacho del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, donde adquirió experiencia sobre cómo manejar la diplomacia internacional desde la óptica de la ONU.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas