Ciencia y Tecnología

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) realiza dos importantes estudios acerca del desarrollo de las telecomunicaciones en la Republica Dominicana durante los últimos diez años, para formular propuestas encaminadas a impulsar el avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Uno de los estudios fue hecho el año pasado, y en el presente realizan el segundo, mediante un acuerdo con el Gobierno de República Dominicana vía del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó el director regional de la UIT, Bruno Ramos.

“En especial en República Dominicana nosotros de la UIT tenemos un apoyo muy grande, hemos hecho dos estudios, uno el año pasado y este año se realiza otro estudio”.

Ramos hizo las precisiones en la XXXI Reunión del Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (COM/Citel), realizada aquí con la asistencia de delegados de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Paraguay, Uruguay, Colombia, Costa Rica, México y República Dominicana, de la UIT, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (Icann), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca), los miembros asociados, las empresas Qualcom y Erickson Telecom.

También, estuvieron Melissa Cossio, asesora legal de la OEA y Javier Guinaud, administrador oficial de la Citel, así como expertos de la región.

Ramos consideró “muy buena y muy provechosa” la reunión de la COM/CITEL, ya que dijo, lograron avanzar bastante con relación a los temas que fueron involucrados.

La República Dominicana ocupa la presidencia del Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (COM/CITEL), representada por Gedeón Santos en su calidad de presidente del Indotel. Es un órgano directivo integrado por representantes de trece Estados miembros de la CITEL, organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El COM/CITEL está conformado además por Argentina, en la Vicepresidencia y como miembros Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Seguridad cibernética

El director regional de la UIT, Bruno Ramos, indicó que trabajan muy de cerca con los gobiernos de los países de las Américas y el Caribe, en especial con el de República Dominicana, en asistencia técnica para la preparación de respuestas a eventos cibernéticos.

Manifestó que esa labor la efectúan, en especial en Latinoamérica, pese a que el tema no está en el informe de estadística de la UIT y que actúan aliados a la parte de la OEA que elabora la agenda de ciberseguridad de los países de Latinoamérica y el Caribe y con la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel).

Ramos afirmó que esos dos organismos y la UIT son “como dos instituciones hermanas”, de manera que en todos los documentos sirven para lograr el fortalecimiento del trabajo de las organizaciones regionales.

Puso como ejemplo que como director regional de la entidad siempre está presente alrededor de Citel, con la que trabaja en coordinación estratégica.

Valoró como muy buena la reunión de la COM/Citel en el país, por la discusión de temas muy importantes que servirán de soporte para el desarrollo de las tecnología de las Tic en las Américas.

Conferencias mundiales

Ramos refirió que durante la reunión hubo discusiones de preparación de la participación de los países “en las conferencias mundiales que vamos a tener en 2016”, en la Asamblea de Normalización de la UIT, y
que debatieron los puntos que la Región de las Américas “va a enviar para discusión global” en el organismo de las telecomunicaciones.

“Este es un tema muy importante, el 2016 va hacer un año de discusiones sobre normalización y la región de las Américas siempre envía temas muy buenos, lleva propuestas para desarrollar las telecomunicaciones y aquí en la reunión de República Dominicana, la UIT soporta las discusiones para que podamos el próximo año tener una buena propuesta de las Américas”, apuntó.

Explicó que en estas reuniones discuten cómo será el soporte y la coordinación para tener una propuesta coordinada y enviada a la UIT de una forma que todos los países puedan participar y proponer ideas.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas