Hablan los hechos

Este 15 de diciembre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) arriba al 42 aniversario de su fundación, hecho que quedó consumado con la realización de una asamblea de los que se perfilaban sus dirigentes en el congreso constitutivo que llevó el nombre del patricio Juan Pablo Duarte.

El acto formativo realizado en los salones del desaparecido lugar de eventos “Fiesta de Luxe” del sector Evaristo Morales en la ciudad capital, se desarrolló con un pase de lista y un discurso central del Profesor Juan Bosch, ex Presidente de la República y líder histórico del PLD.

Bosch, quien había renunciado de la presidencia y militancia del PRD en noviembre de 1973, anunció que formaría un nuevo Partido, como en realidad se hizo el 15 de Diciembre de 1973 en el congreso constitutivo Juan Pablo Duarte.

En su discurso el profesor Juan Bosch explicó que el objetivo fundamental del nuevo partido es dar continuidad a la obra del patricio Juan Pablo Duarte, resumida en lograr una patria libre, soberana e independiente, en la cual imperase la justicia social y el respeto a la dignidad humana.

“La motivación del Profesor Bosch al abandonar PRD fue crear una organización de liberación nacional, para completar la obra iniciada por los Padres de la Patria en 1844. Maestro de la política, el líder consigue imprimir a las estructuras del nuevo partido características nunca vistas en América: Disciplina, principios, unificación de criterios y vocación de servicio, que fueron creando conciencia en su militancia, y que al mismo tiempo asimilaba y hacía suyos los problemas de la población dominicana, solidarizándose con los de naciones similares en todo el mundo”, se lee en una sinopsis del origen del PLD, publicado en los portales www.pld.org.do y www.pldaldia.com

En ese inicio se constituyó un Comité Central con apenas 25 miembros y un organismo ejecutivo político, Comité Político, con cinco personas: el Profesor Juan Bosch, su Presidente, Tonito Abreu, secretario general y los miembros Rafael Alburquerque, José Joaquín Bidó Medina y Rafael Antonio Luna (Cheché), sustituido un tiempo después por Franklin Almeyda.

En los primeros años de existencia del PLD el trabajo político se orientó fundamentalmente a lo interno de la organización, con miras a crear un partido de cuadros, bien formados, disciplinados, guiados por el pensamiento de su mentor, Juan Bosch, que el propio ideólogo del partido morado llamó “La etapa de construcción del partido”.

Así se formó el PLD hasta la realización de su sexto congreso ordinario que se desarrolló con el nombre de Juan Bosch, que decidió cambiar el esquema de partido de cuadros por uno abierto y de masa.

Ese paso se genera luego de concluir el período de gobierno 1996-2000, primer gobierno del PLD, dirigido por el Presidente Leonel Fernández, quien es en la actualidad el Presidente de la organización, ratificado en esa posición por dos congresos ordinarios.

Con esa estructura el PLD ha triunfado en cinco elecciones nacionales consecutivas, incluyendo la presidencial del año 2012, que llevó al solio Presidencial a Danilo Medina, miembro del Comité Político, formado como dirigente en el seno de la organización que se fundara en 1973.

En cuatro décadas el PLD cuenta con cuatro gestiones de gobierno, asumiendo, por primera vez, el compromiso de combinar la democracia y la justicia social con el progreso y la modernización.

Para la fecha de su 42 de aniversario el Partido de la Liberación Dominicana programó algunas actividades, las que por la situación post elecciones internas, fueron suspendidas.

Noticias Relacionadas