Internacionales

Asunción, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, resaltó las dinámicas en el desarrollo del Mercosur en los terrenos político, económico y comercial, a propósito de la Cumbre que tiene lugar en esta capital.

El Mercosur ha sido relevante para el desarrollo regional de políticas públicas en defensa de la democracia, los derechos humanos, el desarrollo social, las migraciones y la valoración de las culturas originarias, dijo Bachelet.

La gobernante recordó que están por cumplirse 20 años desde que Chile y el Mercosur suscribieron su acuerdo de complementación económica.

En 1996 fuimos el primer país asociado al Mercosur. Desde entonces mucho ha cambiado en nuestra relación con este bloque, siempre marcada por el diálogo político y la construcción de un consenso sobre la relevancia de los procesos de integración, comentó.

Se refirió asimismo al Mercado Común del Sur en lo económico y comercial, con su impacto positivo en Sudamérica y en Chile.

Piensen ustedes que el 48 por ciento de la inversión exterior de mi país -estoy hablando de un monto que supera los 40 mil millones de dólares-, está en países del Mercosur, acotó.

Apuntó que el bloque es el cuarto socio comercial de Chile, y representa un destino muy importante para las exportaciones de manufacturas o bienes con valor agregado y en 2014 significó más de siete mil millones de dólares.

De otro lado, Bachelet mencionó otros logros del Mercosur en la habilitación de pasos fronterizos, establecimiento de preferencias otorgadas a las mercaderías provenientes de zonas francas y el acuerdo sobre el comercio de servicios.

Además, la constitución del comité de la micro, pequeña y mediana empresa, la suscripción del convenio de cooperación aduanera y, recientemente, la simplificación de las reglas de origen específicas.

«Mi país ha impulsado, desde que llegamos al Gobierno, el diálogo entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, y lo vamos a seguir haciendo, con decisión y energía», anotó.

Subrayó que «nunca hemos visto la Alianza del Pacífico como la espalda a los países del Atlántico», y se pronunció por buscar la sinergia y posibilidades de trabajar en conjunto.

La dignataria valoró metas comunes a alcanzar por Mercosur bajo la óptica de «distintos modelos hacia el desarrollo, todos legítimos», pero con la convicción de ir hacia la convergencia dentro de la diversidad, a favor de la integración.

Noticias Relacionadas