SANTO DOMINGO.- La Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres tendrá 60 unidades de ambulancias distribuidas por toda la geografía nacional a fin de brindar asistencia médica pre-hospitalaria e inter-hospitalaria a la población durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
La medida forma parte del Plan Operativo “Navidad 2015”, que como cada año se desarrolla a nivel nacional por medio de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED) conjuntamente con las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE).
El director Nacional de Emergencias y Desastres, Héctor Quezada, dijo que este plan operativo involucra las Direcciones del Ministerio de Salud que tienen un rol específico en la toma de decisiones, para lograr la prevención; atención eficaz en el ámbito de la salud, lo que se traducirá en una reducción de pérdidas de vidas y daños a la salud de la población.
Indicó que los aspectos principales a tomar en cuenta son: accidentes de tránsito, intoxicación alcohólica, heridas de armas blancas, intoxicación alimentaria, heridas de armas de fuego y quemaduras por fuegos artificiales.
“Nuestra responsabilidad es garantizar la salud de la población durante las festividades de navidad y para ello contamos con un personal técnico bien calificado y los equipos necesarios para ofrecer la asistencia, al tiempo que han sido habilitados los diferentes centros de salud para un servicio de mejor calidad”, expresó Quezada.
Informó que el Plan Operativo de Navidad 2015-2016 estará dividido en dos fases, una primera que iniciará el jueves 24 y terminará el domingo 27 de diciembre del año en curso y una segunda fase comenzará jueves 31 de diciembre para concluir el domingo 3 de enero del 2016.
Las 60 unidades de ambulancia estarán colocadas en puntos estratégicos identificados como vulnerables por alto índice de accidentabilidad.
Los Centros Coordinadores trabajarán en coordinación con directores regionales, provinciales y directores de hospitales, a fin de tener un diagnóstico situacional de los recursos y de las necesidades, para lograr la integración de todos los sectores para una mejor y efectiva respuesta a fin de disminuir el riesgo de secuelas que puedan causar condiciones invalidantes para las víctimas.