Nacionales

Unos 500 miembros de familias beneficiarias del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) del Gran Santo Domingo disfrutaron de un agasajo navideño ofrecido por vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, Margarita Cedeño.

Personas de escasos recursos disfrutaron de almuerzo, rifas e interpretaciones del Coro Koribe del Ministerio de Cultura dirigido por Nadia Nicolá, en un acto realizado en la explanada de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD).

En el encuentro navideño “Celebrando juntos los frutos”, se rifaron decenas de electrodomésticos, y se ponderaron los resultados alcanzados por Prosoli en cuanto a las iniciativas ejecutadas para mejorar las condiciones de vida en miles de hogares.

La vicepresidenta Margarita Cedeño sirvió los alimentos junto al embajador de la República China de Taiwán, Valentino Ji Zen Tang; y la directora general de Prosoli, Altagracia Suriel. También le acompañaron Sor Pilar Luna Ramírez, Sor Angélica Micheló y el cura Pedro Vázquez, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Villa Mella, quien bendijo los comestibles; así como el pelotero de Grandes Ligas oriundo de allí, Starling Marte.

La Vicemandataria aprovechó la ocasión para imponer la medalla Bien por ti a las religiosas por su loable trabajo en favor de los más necesitados de Barahona, y también al padre Vázquez por su labor comunitaria.

El subdirector general de Prosoli, Héctor Medina, llamó a los beneficiarios a realizar una cruzada entre sus vecinos y allegados para ayudar a erradicar la violencia intrafamiliar con la promoción de los valores y conciencia ciudadana recibidos a través de la iniciativa social del Gobierno.

“La familia debe progresar unida, pero sobre todo tenemos que progresar en paz, tenemos que progresar en solidaridad, tenemos que progresar en comprensión, tenemos que progresar diciendo: en este hogar se vive cero violencia”.

Indicó que los conocimientos adquiridos a través de las visitas domiciliarias los convierten en medios eficaces para trasmitir mensajes de paz que contribuyan con la recomposición familiar.

“Nosotros tenemos que convertirnos en mensajeros, mensajeros de paz, mensajeros de amor, de solidaridad, de esperanza…mensajeros de tolerancia, hay que aceptar a las personas como son, pero también hay que aconsejar a la persona sobre las buenas prácticas.

La vicepresidenta Cedeño también realizó el lunes un encuentro similar en el Multiuso de San Cristóbal, donde las familias Prosoli disfrutaron un almuerzo navideño.

Logros

Como programa de Transferencias Monetarias Condicionadas se incluyeron en los últimos tres años a 153 mil 512 familias al programa Progresando con Solidaridad, con lo que se cumple con la meta trazada por el Gobierno en la lucha contra la pobreza.

Prosoli capacitó a unos 306 mil 500 de sus integrantes en los 38 Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP), los 98 Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que opera el Gabinete Social, y en los más de 300 centros comunitarios de capacitación que opera el Instituto de formación Técnico Profesional (INFOTEP). El 38 por ciento de ellos reveló que ha conseguido empleo o ha emprendido un pequeño negocio apoyado en lo aprendido.

En salud, se redujo la desnutrición infantil en 50 por ciento, lo que le valió al país el reconocimiento del Programa Mundial de Alimentos (PMA). También aumentó el acceso a controles pre y post natal en un 4.3 y 5.1% respectivamente, logró mayores controles preventivos e incrementó el acceso de los infantes a la inmunización, pues un 15.6 más de niños y niñas presentan sus vacunas completas por pertenecer a Prosoli.

Asimismo, el acompañamiento que reciben jóvenes y adolescentes redujo a un nueve por ciento las probabilidades de un embarazo a destiempo, con relación a los integrantes de familias no beneficiarias, donde la incidencia es de un 24 por ciento.

En educación básica se redujo la deserción escolar de 5.8 por ciento a solo un 1.4, y en nivel medio de poco más de 3 a 0.8.

Estos y otros logros le han valido el reconocimiento de organismos internacionales como la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), que ha valorado el impacto de Progresando con Solidaridad como instrumento de desarrollo que contribuye de manera sostenida a sacar de la pobreza y vulnerabilidad a miles de personas, y lo han situado como un referente en la región.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas