Internacionales

San Juan, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) alcanzó un entendimiento con sus acreedores que le permitirá pagar en enero 303,4 millones de dólares, reveló su director ejecutivo, Javier Quintana Méndez.

Al saldar esta deuda con el denominado grupo Ad Hoc y Monolite el próximo 1 de enero, la corporación de electricidad podrá contar con una línea de crédito para adquirir combustible y, a la vez, emitir una nueva deuda de 115 millones de dólares a intereses inferiores a los actuales.

De este acuerdo también se beneficiará la banca puertorriqueña, que prestó 700 millones para la adquisición de combustible, además de las aseguradoras que representan a los tenedores de bonos asegurados de la AEE.

Quintana Méndez dijo al diario El Vocero que el pago multimillonario se nutrirá de dinero que la AEE dejó de depositar a los acreedores como parte de los acuerdos de indulgencia durante el período de negociación, que se ha extendido por casi un año.

«Al sacar dinero nuestro para hacer el pago, se afecta la liquidez, (razón por la que) nos hacen préstamos», expresó el funcionario, quien asumió el mando de la corporación hace seis meses.

Parte de las negociaciones comprometen a la Asamblea Legislativa a aprobar el proyecto del Senado 1523, el cual se encuentra atascado en la Cámara de Representantes debido a la oposición de un grupo de diputados del oficialista Partido Popular Democrático (PPD).

El director ejecutivo aseguró que están sosteniendo reuniones con integrantes del legislativo para subsanar algunas de las preocupaciones planteadas, que no han sido especificadas.

La aprobación de la medida del Senado permitirá la creación de la Corporación para la Revitalización de la AEE, la cual emitirá una deuda nueva con un descuento de 15 por ciento en sustitución de la actual.

Esto implica que la AEE pagará el 70 por ciento del principal de la deuda de ocho mil 900 millones de dólares, sin considerar los intereses, que forma parte de los 70 mil millones que debe el gobierno puertorriqueño a los acreedores de Wall Street.

El funcionario explicó que están comprando la deuda a un descuento de 15 por ciento con la expectativa de obtener una tasa de interés entre un 4,0 a 4,75 por ciento, en vez del 7,5 por ciento que se paga con la última emisión hecha en 2013.

Reconoció que los acreedores condicionaron la reestructuración de la deuda a una serie de garantías para asegurar la totalidad del pago.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas