Puerto Príncipe, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La Comisión de Evaluación Electoral Independiente creada en Haití decidió evaluar solamente la primera ronda de las presidenciales del 25 de octubre, informaron sus miembros en conferencia de prensa.
Expresaron que a pesar de los casos de fraude identificados en los comicios parlamentarios, municipales y locales realizadas el 9 de agosto y el 25 de octubre, la comisión no tiene tiempo en el breve mandato de ocho días, para evaluar lo ocurrido en esas instancias.
La explicación la ofreció el representante de la sociedad civil, Rosny Desroches, quien recordó que la misión principal de la Comisión es evaluar las presidenciales y hacer recomendaciones al Consejo Electoral Provisional (CEP) y al gobierno para superar la crisis y garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral en curso.
Aseguró que han recibido una treintena de correspondencias con denuncias y leerán todas las peticiones pero no podrán procesar con cuidado, detalles y efectividad otros aspectos fuera de las presidenciales, aunque incluirán el tema en su informe también.
Añadió que la Comisión ya incursionó el domingo en el Centro de Tabulación de Votos y se reunió con expertos en estadísticas involucrados en ese trabajo pero por el tiempo disponible será imposible comprobar cada uno de los 13 mil 725 registros recogidos allí.
Contamos con un equipo de estadísticos e informáticos entrenado en el Centro de Planificación y Técnica de Economía Aplicada y la Facultad de Ciencias, lo que ayudará a establecer una muestra aleatoria de 15 por ciento de esa información y con ello se hará un juicio científico sobre la calidad del proceso, agregó.
Informó que la Comisión ya se reunió también con diversos sectores de la vida nacional, incluyendo organizaciones de observación electoral como el Consejo de Haití de los actores no estatales, Solidaridad de Mujeres Haitianas y la Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos y luego lo hará con expertos internacionales.
Dijo que la comisión también tuvo una reunión con el candidato a la presidencia por el oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK) Jovenel Moisés y está presta a encontrarse con el candidato presidencial de la opositora Liga Alternativa para el Progreso y el Empoderamiento de Haití (Lapeh), Jude Celestin.
Lo expresado por Desroches pareció responder a lo formulado poco antes por el ex candidato presidencial del Partido Unite, Clarens Renois, favorable a una auditoría de todo el proceso electoral, incluso a nivel legislativo.
Según Renois, si bien se observaron inconsistencias durante la primera vuelta de la presidencial, los fraudes en las parlamentarias fueron más graves.
La evaluación de las elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales por esta comisión creada por el Poder Ejecutivo el 22 de diciembre son condiciones demandadas por el Grupo de los ocho candidatos opositores conocido como G-8 del cual forma parte Celestin.
El G8 declinó una invitación de la comisión a reunirse, pues consideró que esta debe evaluar por igual las elecciones legislativas, municipales y presidenciales y encontrar una solución democrática viable a la crisis electoral.