Economía

Acreditan primeros US$200 millones de US$632 al proyecto Punta Catalina

*Préstamo se pagará a 15 años con tres años de gracia y gobierno tiene opciones de enfrentar financiamiento de Brasil

Deutsche Bank Spa y el pool de bancos europeos que lidera notificaron al gobierno dominicano que desembolsaron los primeros US$200 millones de los US$632 millones comprometidos para financiar el proyecto térmico a carbón de Punta Catalina.

El depósito se registró a la cuenta de la italiana Tecnimont, este 30 de diciembre, cumpliendo así el compromiso hecho con el Estado Dominicano como aporte financiero europeo para erigir el más grande y costoso proyecto de generación del país, una central con capacidad nominal de 740 megavatios, que incluye un puerto de aguas profundas con el mayor calado de Centroamérica y el Caribe.

La obra está cargo del consorcio que lidera la constructora brasileña Odebrecht compuesto, además, por la italiana Tecnimont y la dominicana Acero Estrella.

El préstamo se obtuvo a una tasa de interés de 3.23%, una de las más bajas del mercado financiero, con plazo de pagos a 15 años, los primeros tres años de gracia para comenzar a pagar el principal. Este 3.23% es un 50% más bajo que costo o interés por los créditos de bonos soberanos que ha obtenido el país hasta ahora.

Deutsche Bank Spa preside el grupo que completan los bancos Santander y Popular, de España, y el inglés ING Bank, que participan del financiamiento de Punta Catalina.

Crédito destraba financiamiento

Con este primer desembolso de los bancos europeos se destraban las dificultades que enfrentaba el proyecto Punta Catalina para hacer efectivo los préstamos del exterior contratados por el Gobierno Dominicano.

Esto fue posible gracias a la solicitud y aprobación de “waiver” hecha por las autoridades del ministerio de Hacienda al Deutsche y demás bancos europeos, ante la imposibilidad hasta ahora de iniciar los desembolsos correspondientes al Banco de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), por otros US$656 millones, diligenciados por la brasileña Odebretch para Punta Catalina. El BNDES dejó cumplir, este 30 de diciembre, los diferentes plazos para iniciar los desembolsos, lo que se atribuye a la crisis económica y política que enfrenta el Estado brasileño en estos momentos.

Los retrasos del BNDES, que afectaron hasta este 30 de diciembre los desembolsos del grupo de bancos europeos, han provocado algunos retrasos en las últimas semanas del año en los trabajos de construcción de obras civiles en Punta Catalina, situación que deberá resolverse con la activación de los créditos europeos.

Todos estos créditos, los europeos como el brasileño, gozan de la garantía de las Agencia Italiana de Crédito para la Exportación (SACHE).

Hacienda tiene lista opciones

Como de todas maneras, el Congreso autorizó la toma del crédito de US$656 millones con el BANDES, el ministerio de Hacienda tiene lista las opciones de las que puede disponer para el caso de que el banco brasileño incumpla el compromiso del crédito.

En efecto, Hacienda dispone de la opción de colocar “bonos de infraestructura” local o internacionalmente en moneda dura, dólares, por los mismos US$656 millones autorizados para completar el financiamiento.

Los bonos podrían colocarse a 15 años, tal como fue proyectado con el BANDES, tanto a título oficial (del Estado) como disponibles para el sector privado, si de verdad éste último está interesado en participar en el financiamiento del importante proyecto energético, que deberá repercutir en una reducción de hasta el 50% de la actual factura eléctrica para todos los usuarios del servicio en el país.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas