Naciones Unidas, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El Consejo de Seguridad de la ONU admitió hoy que la falta de diálogo entre los actores de las operaciones de paz genera frustración e irregularidades en la ejecución de los mandatos de las mismas.
En una breve reunión, la última del año en el órgano de 15 miembros, su presidente en diciembre, Estados Unidos, presentó una declaración que aboga por un mayor intercambio de criterios de cara al éxito de las misiones de cascos azules, 16 en la actualidad.
Según el texto, el Consejo toma nota de las recomendaciones del Grupo Independiente de Alto Nivel sobre las Operaciones de Paz, establecido el año pasado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para perfeccionar la gestión en el sector.
Al respecto, reconoce la importancia de las consultas sistemáticas con los países que aportan efectivos (militares y policías) y la Secretaria, así como de la colaboración desde el principio entre Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales.
De acuerdo con el Consejo de Seguridad, resulta clave el entendimiento común acerca del mandato y el compromiso de las partes con su cumplimiento, lo cual requiere contactos periódicos de alto nivel, incluyendo entre expertos y jefes militares.
La declaración del órgano pide a las partes interesadas emitir criterios sobre el tema, a más tardar el 31 de marzo de 2016.
Naciones Unidas busca vías para fortalecer el trabajo de sus misiones de paz, algunas de ellas marcadas por polémicas como el uso de la fuerza contra civiles, diferencias con las autoridades nacionales y denuncias de abusos sexuales.
Militares franceses fueron acusados de violaciones y otros atropellos en la República Centroafricana, donde el panel encargado de evaluar la respuesta de la ONU ante esos hechos encontró este año que las denuncias de abusos sexuales no solo afectaban a tropas extranjeras al margen de las operaciones de cascos azules en ese país.