Guatemala, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El gobierno de Guatemala insiste hoy ante Estados Unidos en la necesidad de priorizar la colaboración en la lucha por revertir las causas de la migración y frenar la búsqueda y deportación de personas.
Según una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades de este país pidieron a la administración de Barack Obama no realizar esa búsqueda y deportación de connacionales y ejecutar cuanto antes el Plan de la Alianza para la Prosperidad (PAP) con el fin de reducir los flujos migratorios.
Esos reclamos fueron formulados en una reunión con autoridades estadounidenses, donde estas expresaron su preocupación por la cantidad de menores migrantes no acompañados que siguen llegando a su frontera sur desde el Triángulo Norte de Centroamérica, agrega el comunicado.
Refiere que en el año fiscal -enero a septiembre- 2015 esa cifra llegó a 28 mil 387, más que en otros años pero por debajo de igual período de 2014, cuando la llegada de 51 mil 705 menores de edad sin compañía generó una crisis migratoria sin precedentes en el país norteño.
La Cancillería recuerda la insistencia de Guatemala en que “el problema de la migración debe ser abordado por los Estados de manera integral, corresponsable y humana”.
Esto “debe incluir acciones concretas para disminuir la migración en los países de origen y en los de destino a través de una reforma migratoria, como es en el caso de los Estados Unidos de América”.
Califica de alarmantes las estadísticas de 2014 y 2015 y opina que su reducción sólo será posible cuando se mejoren las condiciones de vida de las comunidades con mayor migración de los países del Triángulo Norte de Centroamérica.
En ese sentido destaca la pronta concreción del PAP -buena parte de cuyos recursos serán aportados por Estados Unidos- que prevé crear empleos y oportunidades económicas para los habitantes de esta región.
Los resultados de ese plan tardarán en verse, admite, pese a lo cual “Guatemala, igual que el resto de países del Triángulo Norte, tiene una gran apuesta por el PAP y han trabajado arduamente con el gobierno de Estados Unidos en su diseño, pero es urgente el inicio de su implementación”.
No obstante, la Cancillería llama a la comunidad guatemalteca a mantener la calma y a dirigirse al consulado del país ante cualquier eventualidad derivada de las redadas antinmigrantes en Estados Unidos.
Según informes de esa cartera de Gobierno, más de 30 mil 614 guatemaltecos fueron deportados de Estados Unidos en 2015, 40 por ciento menos con relación al año anterior, cuando los repatriados sumaron 51 mil 157.